Ayuda en emergencias, nueva prioridad de ONU
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, aseguró ayer que a pesar de la "austeridad" que rodea actualmente a ese organismo, Colombia seguirá contando con asistencia humanitaria y un nuevo eje: la atención de emergencias.
Luego de asistir a los Acuerdos para la Prosperidad liderados por el presidente Juan Manuel Santos, Ban señaló que la asistencia a Colombia se centra en cuatro áreas: reducción de la pobreza, desarrollo sostenible, gobernanza y derechos humanos, paz y reconciliación. Pero se añadirá una quinta prioridad: los sistemas humanitarios y de emergencia.
Durante su intervención en el Museo Naval de Cartagena, hizo un recuento de los desafíos que afrontan las naciones del mundo y advrirtió que por poderosas que sean no pueden hacerle frentes sin apoyo.
Entre ellos están los cambios en la tecnología que impulsan cambios sociales y el cambio climático que ha causado desastres. A esto se suma que "los grupos de narcotraficantes y la delincuencia organizada parecen por momentos capaces de sobrepasar en potencia de fuego a las fuerzas policiales legítimas".
El presidente Juan Manuel Santos insistió en que la "sociedad" entre Colombia y la ONU dará grandes beneficios y recordó que están lejos los tiempos en los que la presencia de las agencias de ese organismo en el país era mirada con recelo.
"Eso ha cambiado sustancialmente, porque nos sentamos con algunas de esas agencias y dijimos miren: ustedes persiguen unos objetivos que son los mismos nuestros", afirmó Santos.
Por su parte Bruno Moro, coordinador residente de la ONU en Colombia y la canciller María Ángela Holguín anunciaron que comenzó un proceso de revisión de los acuerdos de cooperación entre la ONU y el Gobierno colombiano, de tal manera que su prolongación vaya hasta 2014.
Además, se busca que la cooperación de las 23 agencias de la ONU en el país esté orientada hacia "acciones medibles y de largo plazo", afirmó la Canciller a la agencia EFE.