Histórico

Bajan denuncias en Antioquia

20 de septiembre de 2008

Como preocupante calificó el director regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Guillermo García Gaviria, lo ocurrido en San Pedro de los Milagros.

Y, aún más, que haya sido un menor el agresor de la niña. "Eso es muy grave y peor que haya llegado a esos extremos", señaló.

Aunque no lo estimó como un hecho generalizado en San Pedro de los Milagros y en Antioquia, sí sostuvo que son casos que son muy trágicos para una comunidad.

El menor capturado, dijo, debe ser puesto a órdenes del Icbf y lo debe judicializalizar un juez, al tiempo que un defensor de familia estará atento al proceso.

La regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar señala, sin embargo, una disminución de las cifras de denuncias de maltrato contra los menores de edad en Antioquia en comparación con 2007.

En el primer semestre de este año tenía registradas 81 denuncias de maltrato sicológico, 733 físico, negligencia 542 y contra madres gestantes 39.

En todo 2007, las cifras fueron 337 denuncias de maltrato sicológico, físico 1.931, negligencia 1.328 y gestación 27. El total de denuncias en 2007 ascendió a 3.623.

Resaltó García Gaviria las coberturas y las inversión en Antioquia.

En el primer aspecto mencionó que la entidad cobija a cerca de 350 mil niños en programas de nutrición (en asocio con Maná), a 7.000 madres comunitarias (en promedio 13 niños por señora) y otros 10 mil menores de edad están en centros de protección en el departamento.

Otra noticia que se conoció esta semana es que el Consejo Nacional de Política Social aprobó 27.410 millones de pesos para construcción, mejoramiento y dotación de obras para la primera infancia de Antioquia.

Los recursos provienen del Sistema General de Participación, resultado del crecimiento económico superior al 4 por ciento de la vigencia de 2006.

Explicó el director regional del Icbf que con el fin de concretar un trabajo articulado, hubo una reunión esta semana con alcaldes, secretarios de Educación y directores locales de salud.