Histórico

Barrio La Cabaña,
El Poblado de Bello

19 de septiembre de 2008

La vía principal no es como en la mayoría de barrios: concurrida y agitada.

Árboles apostados a lado y lado dan una gran sensación de frescura. En ella sobresale la estructura de la Casa Azul, antiguamente propiedad de la familia Mejía, donada en 1978 a los padres Capuchinos y años después a la Curia.

La Casa Azul ha sido el corazón del barrio La Cabaña de Bello. Alrededor de ella, en sus extensos prados, se irrigaron cómodas urbanizaciones, ocupadas por empleados oficiales.

Así, sus originales chambranas y corredores hayan sido cambiados por muros de cemento, sigue siendo patrimonio histórico del barrio y el punto de referencia más importante del sector.

En su interior se levantó el templo San Lorenzo de Brindis, el colegio San Francisco de Asís y a un lado el politécnico Jaime Isaza Cadavid.

La Cabaña es un barrio joven que inició su crecimiento en 1971, en los extensos prados sembrados de árboles que rodeaban una laguna.

Cuando se construyó la primera etapa que arrancó desde la autopista Norte las primeras casas costaron un millón 500.000 pesos.

Un parque natural
Otro punto clave del barrio es el Parque Natural Los Mangos, ubicado en linderos de la Casa Azul, en el que a pesar de que los jóvenes desarrollan allí una importante actividad deportiva, según algunos habitantes, está subutilizado.

Una de las razones es que muchos vecinos llevan allí sus mascotas a hacer sus necesidades. Otra es "el mal uso" que algunas personas de otros sectores le dan al realizar otras "actividades". Además la falta de iluminación, requerimiento que ya se gestiona con la Administración Municipal.

Es un barrio calificado como pudiente, pero como dice el vicepresidente de la JAC, Bertulfo Velásquez, "es de gente trabajadora por lo que no se ven muchas personas en las calles lo que lo hace vulnerable a robos".

Este tema fue planteado a la Administración Municipal y desde hace un mes, en un local arrendado, se instaló un CAI, pero se proyecta para el próximo año la construcción de la caseta en predios aledaños al Parque Natural Los Mangos.

La nueva junta directiva de la JAC, en cabeza de su presidente, Herney Tabares quiere imprimirle otra dinámica e integrar a la comunidad, que ha sido apática.

También ha sido importante para el barrio la apertura de Carrefour por lo que ya tienen un lugar más cercano donde ir a mercar y les permite ahorrarse el transporte.