Histórico

Canciller quiere aprovechar el momento

27 de julio de 2008

Niega tajantemente haber criticado la operación Orión que dio de baja a Raúl Reyes. Se niega a admitir que le habla al oído a Uribe. Admite que le da vértigo la enorme expectativa que ha generado su nombramiento.

¿Qué tan al oído le habla usted al presidente?
"¿No sería mejor que le preguntara al presidente?"

¡Con qué rapidez se volvió diplomático!
"En el ámbito público se arman mitos. Los presidentes oyen y conversan con mucha gente, así ellos tomen las decisiones al final. A mí, en ocasiones, diríamos vulgarmente, me mandaba para el chorizo, como debe ser".

Usted ya ha sido bautizado como el 'Mago' de las comunicaciones. ¿Lo es?
"Uno tiene experiencia en algunos aspectos y fortalezas en unos frentes y debilidades en otras. Pero se generan expectativas que pueden resultar superiores a la realidad. Las situaciones tienen una gran gama de grises y le confieso que resulta asustador un compromiso que genera tanta expectativa".

¿Es tan mala como dicen la situación de Colombia internacionalmente?
"Retos tengo muchos pero quiero destacar que Colombia, muy por el contrario, está pasando por un gran momento de respeto y confianza internacional y el reto de nuestra política exterior consiste en sacarle jugo a esta situación".

¿Después de la nota de protesta contra Nicaragua, se avanzará en una denuncia en el Consejo de Seguridad?
"Lo que se hizo fue escribir una nota de protesta por las palabras expresadas por el presidente Ortega, y sus palabras ofensivas. Hicimos claridad en la posición de Colombia y en nuestra disposición de acudir a los mecanismos internacionales en materia judicial y policial".

¿Por qué alimentar la hoguera con Nicaragua en vez de buscar acercamientos?
"Hemos puesto a disposición todas las vías diplomáticas. El presidente Ortega sabe bien que aquí las puertas están abiertas. La verdad es que Colombia se siente ofendida con las alusiones que él hizo en torno a las Farc".

¿Qué hará para suavizar la situación de Ecuador?
"Tengo toda la disposición de aproximarme a Ecuador y retomar esas relaciones, con las instrucciones que el Presidente me ha dado. Estamos esperando avanzar con paciencia y prudencia".

¿Ha sido Colombia humilde en las excusas por la violación de la soberanía ecuatoriana en el caso Reyes?
"Yo creo que sí, lo ha hecho el mismo Presidente de manera pública".

¿Si hubiera sido a la inversa, como habríamos reaccionado?
"Seguramente hubiéramos rechazado el hecho, pero si nos hubieran presentado excusas habríamos entendido las razones y posibilitado la reanudación de relaciones, como esperamos que lo haga ahora Ecuador".

Hay críticas constantes por el supuesto aislamiento de Colombia en América Latina, por la cooperación con Bush...
"¿Cómo hablar de un país aislado cuando tuvimos la presencia de los presidentes Lula y Alan García? Firmamos un tratado de libre comercio con Chile y otro con los países de Centro América. Somos parte activa del Plan Panamá- Puebla. Se han dinamizado las relaciones presidenciales entre Venezuela y Colombia. Firmamos un TLC con Canadá y con Europa estamos avanzando. No veo de dónde sale la idea de que estamos aislados".

¿No cree que un legado suyo sería dejar una Cancillería asentada en una política de Estado, como en Brasil?
"Cuando vaya a Brasil quiero avanzar en un acuerdo para que la Cancillería nos haga una consultoría interna para ver qué podemos aprender de ellos, precisamente para lograr lo que usted dice. Queremos trabajar en varios frentes: que la Cancillería se convierta en el eje articulador de esa política. Ser capaces de hacerle ver al mundo que Colombia ha logrado avances en Seguridad. Profundizar la democracia. Mejorar los derechos humanos".