Histórico

Bin Laden, un magnate entrenado por la CIA

POR SU ORIGEN familiar, Osama se perfilaba como un convencional jeque saudí, hasta que la Unión Soviética invadió a Afganistán. El fundamentalismo religioso pudo haberse afianzado en sus épocas de estudiante universitario.

02 de mayo de 2011

Es una foto amarillenta, de álbum familiar. Osama Bin Laden aparece abrazando a dos jovencitas en el campus de Oxford, Inglaterra, la universidad más antigua y una de las más prestigiosas del mundo.

Bin Laden tenía 14 años y andaba de paso, durante el verano, en la escuela de idiomas. Parecía un muchacho afable, que se vestía como cualquier occidental anclado en la década del 70.

"Es el propio Osama, con sus pantalones campana, su camisa de manga corta y su pulsera, tiene la misma pinta de desgarbado que cualquier otro adolescente. Sus dos hermanos más mayores parecen un poco más centrados", escribió, refiriéndose a la foto, el periodista Jason Burke (autor de varios libros y artículos sobre la red terrorista Al-Qaeda).

Una imagen (ver foto recuadro) que salió a la luz apenas después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, cuando Bin Laden ya era el hombre más buscado del mundo. En ese tiempo aún no se asomaba, ni de lejos, el destino de Osama. Casi todas las referencias apuntan a que su nacimiento se dio el 10 de marzo de 1957.

Sin embargo, los registros de la Interpol indican que Osama Muhammed Awad Bin Laden pudo haber nacido en 1956, también el 1 de enero de 1957, incluso el 28 de julio de 1957.

Las biografías dicen que Bin Laden venía de una familia potentada. La fortuna la amasó su padre, Muhammad Bin Laden, un arquitecto que llevó a cabo varios proyectos civiles que le fueron encargados por la familia real de Arabia Saudita.

Muhammad (padre), de quien se dice tuvo 11 esposas y 54 hijos, falleció en un accidente, a bordo de un helicóptero, en 1968. Osama tenía 13 años de edad.

Por esos mismos días, Brian Fyfield-Shayler, profesor de inglés en una escuela de saudíes burgueses, describía a Bin Laden como "extremadamente educado, por encima de cualquiera de los demás de su clase. Físicamente, llamaba la atención porque era más alto y más guapo y tenía un mejor aspecto que la mayoría de los demás chicos".

Burke ha documentado en sus escritos que Osama, a diferencia de la larga lista de sus hermanos, decidió permanecer en Arabia Saudita, donde comenzó estudios de ingeniería en la universidad Rey Abdul Aziz. "Los hijos mayores de la familia se marcharon a Egipto, al Victoria College de Alejandría o a Harvard, Londres o Miami".

Allí es donde tal vez se desarrolla, con fuerza, su acercamiento al fundamentalismo religioso.

Pero hay un momento crucial en la vida de Bin Laden, que se ubica históricamente en la invasión Soviética a territorios de Afganistán. Es en ese momento en el que este hombre ingresa radicalmente en la resistencia.

Entonces, llega la dotación y el entrenamiento que recibe de la CIA (1979 y 1989). Para la guerra del Golfo Pérsico (1991), Bin Laden y Estados Unidos no solo se distancian, sino que se declaran mutuamente objetivos. Osama se refugia primero en Sudán, luego en Afganistán. Desde esas trincheras y acompañado de ejércitos que él mismo adoctrinó, comenzó a escribir esa historia anti-occidental que ya todos conocemos.