BMW X1 el chico responsable
LA MARCA ALEMANA creó la categoría de las SAV (Sport Activity Vehicles) y ha desarrollado un completo portafolio en este segmento en el que sin dejar de ser vehículos elegantes, pueden jugar a la aventura en condiciones menos glamorosas.
Es el benjamín de la casa, pero no por eso el menos capacitado y lo demuestra con suficiencia cuando el conductor tras su volante comienza a exigirlo.
Se trata de el nuevo BMW X1, el nuevo integrante de la familia X de la firma de Munich, que creó el segmento de los SAV (Sport Activity Vehicles) en el que dio la largada con la popular X3, luego la X5 y más adelante la X6.
Ahora con este modelo completa la oferta de sus utilitarios de lujo, con la docilidad de manejo que se puede percibir en los automóviles de la marca.
La prueba
La unidad que EL COLOMBIANO probó está montada sobre un motor, gasolina de 2.8 litros, con seis cilindros y 24 válvulas. Esta arquitectura entrega al apretar el acelerador una potencia de 265 caballos, muy briosos, a las 6.600 vueltas de la máquina, afortunadamente se dejan domeñar de manera fácil por quien los conduce. Su torque es de 310 newton por metro a 2.600 revoluciones. Como se ve una zona útil interesante para quien quiere sacarle el máximo provecho a este carro.
También Autogermana ofrece el vehículo en una versión propulsada por combustible diesel, que cuenta con 2.0 litros y 177 caballos .
Volviendo al carro de prueba, una de las grandes virtudes que se observa en su conducción es la estabilidad que se logra, durante los recorridos. Mostró un comportamiento totalmente aplomado incluso en momentos en los que se le exigió en las curvas para analizar su desempeño. Conservó su trayectoria de manera responsable. Una buena trocha, una importante distancia entre ejes y un centro de gravedad relativamente bajo, pese a ser un vehículo orientado al segmento de las llamadas camionetas, así como su sistema de tracción xDrive que le permite entregar de manera variable la distribución del torque, y no se limita al 50-50 para cada eje, sino que lee las condiciones de la tracción en determinado momento y puede combinar a su antojo esta repartición entre los ejes, le permiten un rodar muy seguro por las diferentes vías, incluso sobre aquellas que presentan condiciones un poco más irregulares. Aquí también la suspensión hace ganar puntos a la X1, no solo porque mantienen muy bien el carro rodando sobre el firme, también por las imperfecciones que se pueden encontrar se absorben de manera eficiente por este conjunto y al interior del habitáculo la percepción es bastante baja.
El carro cuenta con una caja automática que permite el manejo secuencial. Corta en las dos primeras marchas y ya un poco más alargada de la tercera hacia adelante, con unos niveles de recuperación óptimos que permiten aprovechar el carro en su rango de mejor desempeño.
Equipo completo
El carro facilitado para la prueba tiene un equipo de serie muy completo. Comienza con seis bolsas de aire. Pasa por el control dinámico de estabilidad y los frenos con ABS, DBC y CBC. El ya mencionado sistema de tracción xDrive, faros antiniebla, elementos exteriores del color de la carrocería, espejos exteriores eléctricos, retráctiles y con calefacción, aire acondicionado, reposabrazos delantero, vidrios eléctricos en las cuatro plazas, comptador abordo, entre otros.
No será el mayor de la familia, pero en su desempeño no tiene nada que envidiarle a sus hermanos más grandes.