Bogotá seguirá con la política “humana”
Rafael Pardo, ministro del Trabajo y alcalde encargado de Bogotá, dijo que el camino que le sigue a la capital del país es el mismo, el de la Bogotá Humana que eligieron las mayorías. Luego de que el presidente Juan Manuel Santos lo designara en el cargo, el exjefe del Partido Liberal aseguró que no habrá cambios de programas.
Este es un parte de tranquilidad para el futuro de la ciudad, que no tendrá que afrontar un cambio de ruta en la mitad de la administración del destituido Gustavo Petro. Sin embargo, desde diciembre se viene sufriendo un desgaste que no deja avanzar mucho.
Según el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, Diego Cediel, a Colprensa, "Bogotá se ve afectada de dos maneras: política e institucional. Política porque la ciudadanía ya está hastiada y agotada de las decisiones individuales, institucionales y mediáticas entorno a la institución y medidas cautelares del caso del Alcalde Mayor".
Cediel aseguró que desde hace semanas se vive una incertidumbre sobre quien está gobernando a Bogotá y que "la ciudadanía insiste en que esas peleas institucionales sobre interpretaciones de la ley desvían la atención de los actores decisivos en las políticas públicas y más bien centran sus esfuerzos en defenderse y no en gobernar y solucionar los problemas".
Miguel Benito, profesor de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad de La Sabana, dijo que en la capital nada cambiará, pues hay un "vacío de poder que ha vivido Bogotá (...) No vamos a tener un cambio radical en cualquiera que sea la decisión porque la ciudad en estos últimos meses no ha sido bien manejada".