Bolillo y Osorio con realidades distintas
Técnicos de DIM y NAL hacen balance tras el 50% de la fase clasificatoria.
Bolillo: “Si me muero en un partido, pues me muero”
Por John Eric Gómez Marín
"Lo agarré en la situación en que está. Con el descenso presente, mal funcionamiento, y problemas administrativos. Ha sido un reto difícil. El primer semestre del año pasado fue de observar y en el segundo hicimos una buena presentación con unos reemplazos y una buena administración de Julio Roberto Gómez.Se empezó a mejorar y todo el mundo creyó en el equipo".
¿Y qué ha pasado?
"Llegó otra gente muy querida y buena a darnos más estabilidad. Como iba, Medellín no era que descendiera sino que no iba a salir al torneo. Con la llegada de los nuevos directivos y con un trabajo del que me siento parte, hemos ayudado a que el equipo mejore y, de hecho, he logrado muchas cosas que no se ven".
¿Qué cosas ha logrado?
"Hemos colaborado para que este equipo viva bien y que sea un grupo muy unido. Tenemos un presidente que está pendiente, unos nuevos dueños y un comité ejecutivo paciente, que apoya, que nos llama y nos busca. Estamos al día, hay respeto, hemos jugado buenos partidos, pero tenemos la tristeza de no haber sacado mejores resultados y no quiero desconocer que es una situación muy grave".
¿Le duele mucho la crítica?
"Estoy curtido. Ha sido muy importante alejarme de los medios. No leer, no oír, no estoy en las redes sociales ni me interesa. Siento mucho apoyo, pero soy consciente de que con la cantidad de puntos que tenemos, para la gente que vive del resultado es muy fácil decir barbaridades. De fútbol se puede decir lo que quiera y no pasa nada, pero hable de política o religión y lo pueden meter a la cárcel. Si la gente analiza este es un Medellín con orden y estilo, no una recocha".
¿Cómo lo descalifican?
"La gente que no profundiza dice que los muchachos son unos troncos y que este técnico no sirve".
¿Cree que lo pueden sacar?
"Dios quiera que nos dejen estar acá. Como va Medellín, no sé si nos alcance en este torneo, pero el entrante tiene que dar las garantías. Si miramos cada partido jugado, hasta ahora, ganado o perdido, siempre generamos opciones y es que duélale a quién le duela, este equipo juega bien".
¿Tiene enemigos?
"En el fútbol siempre tenés enemigos. Un ejemplo es el de Pekerman, que cuando llegó generó muchas dudas y después mucha gente se montó en el bus. Yo era Dios en diciembre y ahora vivo en la cabeza del uno y del otro".
¿En qué se ha equivocado?
"Muchas veces, pero no puedo decirle todas. Tocaría temas que no quiero tocar. En la parte técnica he hecho muchos cambios que no me salieron".
¿Ha fallado en el manejo del grupo?
"A mis jugadores los arropo y los braveo. Cuando me toca enfrentarlos lo hago y hay un respeto hacia el técnico. La hoja de vida mía y mi trabajo no se pueden echar en la misma bolsa. A Bolillo hay que echarlo porque nunca fue nadie. Eso no es así, Bolillo es un técnico que hay que respaldar, porque tiene cómo responder. En tres meses puse al equipo en la final".
¿Tiene problemas de salud por culpa del fútbol?
"Sí los tengo, pero me voy a morir en la cancha. Los médicos me dan las pastillas y vengo, entreno y, si me muero en una putería de esas de un partido, pues me muero. A esta institución la hago defender por encima de muchos hinchas que van a insultarme. Son muy poquitos, porque todavía siento el apoyo de la gran hinchada. Eso sí, no le aconsejo a nadie ser técnico".
¿Qué dice la gente cercana?
"Me dicen cosas mi familia y los técnicos de la rosca paisa aunque eso cause piquiña en el país. Ellos me hablan muy bien del equipo. Me manifiestan que no me desespere que van a empezar a llegar los resultados. Nadie me insulta en la calle y aunque tengo opciones para irme no lo quiero hacer. Quiero sacar a este Medellín de la mejor manera".
Osorio: “Me esfuerzo por planificar cada detalle”
Por Wilson Díaz Sánchez
Profesor Osorio, ¿se siente tranquilo hoy en Nacional?
"Siempre he estado muy tranquilo, porque considero que soy un ser humano que se equivoca con frecuencia, pero siempre que lo hago es de una manera honesta, genuina y original. Me esfuerzo por planificar todo al detalle, así en algunas circunstancias me vuelva reiterativo y sea exigente en el trabajo diario".
¿Usted es de los técnicos que se desvelan antes de los partidos?
"Eso les sucede a muchos entrenadores, pero en mi caso pienso que cuando se ha planificado, el día de la competencia todo depende de los jugadores. Todos los días me ocupo de que el equipo mejore, es una tarea de nunca acabar. Al igual que el resto del grupo, estoy dando todo para ganar un título en la Liga Postobón y no descansaré hasta lograrlo".
¿Lo estresan los clásicos, como el de ayer?
"No, es una gran oportunidad. En el último de la Copa Postobón los muchachos respondieron bien y cada vez tenemos el equipo más saludable. Sabemos que estando bien y jugando al potencial, vamos a tener muchas posibilidades, independiente del rival".
Pero hay momentos que la crítica de hinchas y periodistas es demasiado visceral...
"Cuando uno llega a Nacional es lo mismo cada ochos días: este partido no se puede perder, tenemos que salir a ganar. Y eso es lo que ha hecho siempre el equipo. Para muchos un clásico es un juego diferente, para nosotros es la oportunidad de corroborar el buen momento de los jugadores".
Usted, como técnico, debe entender el momento que traía Bolillo Gómez previo al clásico. ¿Qué piensa?
"Hernán mismo lo sabe: es un técnico al que respeto mucho y admiro profundamente, porque de los estrategas que dirigimos en Colombia, es el más ganador y con más experiencia. Entonces, él sabrá manejar, mejor que nadie, esta situación tan difícil. Creo que en cualquier momento la va a revertir, porque tiene un gran equipo y un gran conocimiento del fútbol nacional".
Después del triunfo contra Junior se le notó pleno. ¿El juego que mostró su elenco ese día se acerca a lo que quiere?
"Yo quedé tranquilo contra Quindío, Cali y la gran mayoría de partidos. Quedé muy intranquilo después del duelo con Patriotas. Pero ese es el fútbol, cada encuentro es diferente y en esa oportunidad (ante Junior) ganamos con autoridad y quedamos más que tranquilos, satisfechos. Espero que los muchachos sigan respondiendo con el mismo profesionalismo para conseguir triunfos y darles alegrías a las personas ligadas a Nacional".
¿En qué aspectos debe trabajar hoy el equipo?
"Lo más importante es lo que uno haga en las dos áreas, o lo que define los partidos. Eficacia en el tercio ofensivo y eficiencia en el tercio defensivo nuestro".
¿En qué contribuyó la llegada de Juan Pablo Ángel ?
"La presencia de Juan ha sido, como lo habíamos presupuestado, positiva. Es influyente en el juego, controla y conecta bien, hace jugar a los que están a su lado y es buen finalizador. Fuera de cancha, es la gran influencia en el día a día, de inculcarles a nuestros jugadores la importancia de entrenarse bien para ofrecer su potencial, dedicarle la vida a la profesión, descansar y nutrirse bien. Vivir de y para el fútbol. Juan ha sido extraordinario para todos".
¿Por qué aceptó jugar con América el amistoso?
"Cuando el presidente Juan Carlos de la Cuesta me preguntó, le respondí que me parecía una buena oportunidad de un gran club, como es el nuestro, contribuirle al fútbol y una institución tan representativa en una fecha especial para ellos. Que nos hayan elegido significa mucho para nuestro club".