Bolívar ya tiene el modelo guía para su transformación
Concurso para la intervención, que incluye espacios peatonales, plazas y árboles, tiene proyecto ganador. Valdrá $50.000 millones
Con el nombre de "una calle y cuatro grandes plazas" se identifica el modelo ganador del concurso para la intervención de la carrera Bolívar, un proyecto de la Alcaldía de Medellín para el cual hay un presupuesto inicial de $50.000 millones y cuyas obras deben iniciar en octubre de este año.
La propuesta fue presentada por el arquitecto Jorge Puerta, de la firma Arquitectura y Espacio Urbano de Medellín, y fue premiada por el jurado de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, que sirvió de garante del concurso. Rescata aspectos de movilidad y tráfico peatonal y le inyecta un ingrediente natural que no riñe con lo arquitectónico.
"Se valoró la claridad de la propuesta, que identifica 4 plazas y una calle galería. Es una propuesta que tiene la virtud de la flexibilidad, con soluciones capaces de evolucionar en el tiempo".
Y "se destaca la propuesta de la gran plaza central como un espacio público unificado de gran calidad y representatividad", dijo el jurado, integrado por profesionales colombianos y extranjeros.
Carlos Puerta, egresado de la Universidad Nacional de Medellín, explicó que su proyecto reconoce el Centro como un espacio histórico que ha sufrido deterioro por la aparición de otras infraestructuras por la dinámica de la ciudad, "y se pretende recuperarlas y crear un espacio que se articule con La Alpujarra, la zona de Exposiciones y el Parque del río".
El proyecto es en realidad un anteproyecto, un punto de partida sobre el cual se harán reformas y ajustes en los cuales participarán diversas instancias de la Administración, así como la sociedad civil y las entidades y asociaciones con incidencia y arraigo en el Centro y concretamente en el corredor de Bolívar, desde San Juan hasta la Estación Prado.
"Este proyecto no hay que entenderlo como la peatonalización de Bolívar sino como una propuesta urbana que considera el tráfico lento y la movilidad como elementos esenciales de este corredor y que hace parte de una estrategia mayor que tiene otros procesos adelante y que quedarán como parte de POT", explicó Jorge Pérez, director de Planeación, la dependencia que lidera el proyecto
Ajustes y socialización
Con este anteproyecto aprobado se entra en fase de formulación final de diseños, en la que participarán instancias como la Vicealcaldía de Gestión Territorial y la Gerencia del Centro con otros sectores sociales, señaló Pérez.
A la convocatoria se inscribieron 17 proponentes, pero al final 7 presentaron propuestas. Muchos no lo hicieron por asuntos de trámites y papeleos. Al respecto, Sara Zamora, presidenta nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, que calificó el concurso, lamentó que haya arquitectos e ingenieros que se pierdan oportunidades por no tener al día documentos y licencias, tan necesarios para casos de sistemas de contratación transparentes.
"Los concursos públicos son abiertos, democráticos y anónimos y garantizan que se elige la mejor idea, no al arquitecto más reconocido", dijo.
Observó que cada propuesta que se presenta es fruto del trabajo de unos diez profesionales detrás, "y es muy positivo que por ejemplo, en este caso, haya más de cien arquitectos pensando en soluciones urbanísticas para Medellín", recalcó.
Luis Fernando Arbeláez, arquitecto y presidente del jurado, advirtió que la carrera Bolívar "es un eje histórico de la ciudad desde su fundación, es una vía de gran prestigio que albergó el transporte público y ahora el metro con una gran actividad comercial y cultural" y por eso es necesaria una intervención que le devuelva la categoría y recupere sus espacios para el ciudadano.
Incluso, a pesar de que el viaducto del metro pudo haber impactado la vía, valora que, como en todos los metros del mundo, "el sistema pasa por donde circula la gente".
El vicealcalde de Gestión Territorial, Álvaro Berdugo, que también participa en este proyecto, afirmó que "en términos generales, la propuesta ganadora es flexible y permitirá que se la introduzcan mejoras en el camino".
Precisó que el cronograma está planeado para iniciar obras en octubre y tener terminado el proyecto en mitad de 2015.