Histórico

Brasil, una potencia entre débiles

UN EQUIPO QUE se da el lujo de tener en duda a su figura, enfrenta un grupo sin rivales de peso. Brasil, histórico por "raros" sub20.

28 de mayo de 2011

Adriano, ese gordito, sí. Pero Ronaldinho, no. Un tal Paul Carlos Tosin sí, pero Kaká no pudo. Toda la riqueza de Brasil y su equipo sub20, cantera de grandes futbolistas, pero pocos recordados campeones.

En la historia del fútbol brasileño juvenil, se cuentan cuatro títulos del mundo en la categoría sub20. Las victorias en México-1983, Unión Soviética-1985, Australia-1993 y Emiratos Árabes Unidos-2003, hacen de Brasil el segundo mayor ganador en este tipo de torneos, solo por detrás de Argentina. ¿Lo contradictorio? Sus grandes figuras no estuvieron con esos títulos.

Fuera de la época del Brasil-70 de Pelé, varias generaciones estuvieron en el campo con la camiseta verdeamarelha en el Mundial juvenil. Entre los que sí lograron levantar la copa se cuentan Bebeto, Dunga, Jorginho (1983), Taffarel, Silas, Müller (1985), Dida (1993), Dani Alves, Nilmar (2003). Pero, ¿y los demás?

Romario despuntó a los 19 años en Vasco da Gama, y Gilson Nunez, entrenador para el Mundial de 1985, prefirió llevar a ese Tosin y a un tal Antonio Carlos como delanteros. Y así fue campeón.

¿Qué pasó con Ronaldo? Campeón mundial de mayores con 17 años, pero que no fue prestado para el equipo de Qatar 1995, en donde Caio fue el 9, y el entonces aún flaco estaba en Barcelona.

Otro par de los llamados mejores brasileños de los últimos años sí estuvieron en la lista. Ronaldinho Gaúcho, genio y figura del Gremio de Porto Alegre, estuvo en Nigeria-1999, pero se quedó en cuartos. Dos años después el talentoso Kaká, y el emperador Adriano, intentaron el golpe en Argentina, pero su seleccionado también se despidió en la tercera fase, a manos de Ghana.

Hoy, Brasil vuelve a dejar de lado a una de sus nacientes figuras, a quien tiene en la lista para la Copa América, pero no al Mundial juvenil: Neymar.

En los planes de Mano Menezes para la selección mayor, Neymar está cerca de perderse el Mundial. Y aunque no ha sido confirmado por la Federación Brasileña, la presencia del delantero del Santos es más que una incógnita para el público de Barranquilla.

"Nosotros tenemos cuatro títulos en esta categoría y queremos un quinto. El pensamiento nuestro es venir con las capacidades al máximo y sabemos que para ganar hay traer un equipo fuerte y por eso incluiremos a los mejores", expresó Ney Franco, entrenador de los brasileños en el sorteo del Mundial, realizado en Cartagena hace un mes.

Ahora, en el papel, los rivales de Brasil carecen de peso histórico y no cuentan con un florido camino eliminatorio.

Panamá, con Alfredo Poyatos en el banquillo, perdió tres de los cinco partidos eliminatorios, y solo venció a Honduras y Surinam. Pero tuvo arrestos para llegar hasta los cupos mundialistas.

A Austria le pasó algo similar. En la fase final de su ronda eliminatoria perdió ante Inglaterra y Francia, dos de los mundialistas. Y en el repechaje, cuando se jugaba la vida, venció con un gol de penalti a Holanda y se quedó con el espacio para venir a Colombia.

Egipto fue el más regular. Con tres triunfos en cinco duelos, acabó en la tercera casilla de una eliminatoria que solo contó con ocho seleccionados en África.

En el papel, Brasil no tiene rivales fuertes en el grupo. Ahora, ¿traerán a las figuras o solo jugará la camiseta canarinha?