Histórico

Brinsa dobló la refinería de sal

22 de agosto de 2010

Con una inversión de 40 mil millones de pesos (20 millones de dólares), la empresa Brinsa amplió la capacidad de su refinería Betania, ubicada entre los municipios de Cajicá y Zipaquirá (en Cundinamarca), de 220 mil a 440 mil toneladas de producción de sal.

El gerente de la empresa, Andrés Restrepo Isaza, dio cuenta de la terminación y entrada en funcionamiento del ambicioso proyecto, que adelantaba hace dos años y que le permite aumentar la producción de sal, para atender el mercado nacional y las exportaciones.

Destacó que la planta le permite una reducción del 60 por ciento en el consumo de energía por tonelada de sal, gracias al diseño de última generación. "La etapa de ingeniería de la nueva refinería empezó en agosto de 2008, con la firma Suiza Bertrams Salt Plants, pero la mayoría de los equipos fue producida en el país, con tecnología e ingeniería colombiana", explicó.

El aumento de la capacidad de producción (de 220 mil a 440 mil toneladas por años), le permitirá "atender la demanda actual y futura de una manera competitiva y confiable, gracias a sus eficiencias en consumo energético" y mantener el mercado exportador, al que envía unas 6.600 toneladas de sal a más de 15 países.

En 2009 realizó inversiones por 25 mil millones de pesos en la planta de generación de energía, en la que redujo el impacto ambiental en un 98 por ciento.

Brinsa, ciento por ciento colombiana, nació en marzo de 1994 tras la compra de los activos de Alcalis de Colombia y actualmente produce sal de alta pureza, dietética, parrillera y con sabores de ajo, finas hierbas, pimienta, cebolla, salimón, premium, salpicante y sal marina, todas con la marca Refisal.