Buenas cifras en la producción de etanol
La producción de etanol a base de caña de azúcar en el Valle, Cauca y Risaralda sigue, al punto de que países como Estados Unidos ven a Colombia como uno de los lugares con las características para convertirse en potencia mundial del biocombustible.
La evolución del país se puede ver, ya que en lo corrido del año la capacidad instalada de las cinco destilerías se incrementó en 100.000 litros por día, para alcanzar una producción total de 1.150.000 litros diarios.
A partir del primero de agosto entrará en operación la ampliación de la destilería de Ingenio Mayagüez, la cual es de 100.000 litros por día adicionales, por lo que el total de la capacidad instalada del sector quedaría en 1.250.000 litros por día. Con estas ampliaciones se espera poder alcanzar una producción de 350 millones de litros al finalizar el año.
Además, los ingenios Incauca y Providencia también tienen proyectos de ampliación de sus destilerías para aumentar su capacidad de producción. Por otro lado otras empresas del sector azucarero han dejado ver su interés por incursionar en este negocio, tal es el caso del Ingenio Rio Paila Castilla.
Frente a este comportamiento de incremento de producción Luis Fernando Londoño Capurro, Presidente de Asocaña manifestó "El etanol es una buena oportunidad para la expansión de la agricultura dado que el mundo está incrementando la demanda por biocombustibles eficientes".