Bulevar de la 70, un paseo por Suramérica
Están todos los países pintados en los adoquines: desde los parcos cuatro bloques de Perú hasta el doble renglón de los 18 para las Antillas Holandesas. Es una especie de viaje, de Ecuador se pasa por Paraguay, Venezuela, Surinam y Argentina. Todo un recorrido suramericano en el bulevar.
El sol de estos días permite disfrutar mucho más este nuevo bulevar de la carrera 70, con sus andenes anchos, su espacios lustrosos, nuevos, limpios, ordenados. Un espacio para sentarse a tomar una cerveza con el calor de la mañana.
"Me ha gustado mucho este espacio nuevo. Lo he caminado varias veces y me parece que quedó muy adecuado para circular, para conocer la ciudad", expresó Jesús, un español bronceado y tatuado que disfrutaba con un amigo del verano paisa.
Más adelante, también con ánimo de turista, estaba Omar Franco. Él vino desde el Valle del Cauca por cuestión de negocios y se quedó un par de días más.
"Me gusta mucho este espacio porque es para los peatones, no para los carros. Por aquí uno puede estar tranquilo. Se ve mucha seguridad", afirmó.
Suramericanos
Pero los que están más contentos son los comerciantes, porque además de estrenar, ya dejaron de tragar polvo. Uno de ellos es José Rodríguez. Él es uno de los administradores de Pollos y Asados La 70.
"Fueron días muy difíciles cuando estaban construyendo, porque no había clientela, porque había mucho ruido y polvo", sostuvo José.
Pero en diciembre comenzaron a verse los resultados de meses de espera: adoquines en perfecta armonía, espacio para la clientela, elegancia, dicen varios comerciantes y caminantes.
Para Julián Vanegas, director ejecutivo de Corpo 70, el bulevar fue un acierto por parte de la administración municipal, porque quedó como se había prometido.
"Yo creo que aquí todos pusimos y La 70 tiene otra cara, que era el objetivo. Darle otro aire a este espacio tan importante.
Pero además de estar contentos con los resultados, se viene el proyecto del Centro Comercial a cielo abierto, que será toda una novedad", afirmó Vanegas.
El Secretario de Obras Públicas de Medellín, Mauricio Valencia, destacó la diligencia en la ejecución de las obras.
"Fue una obra que se hizo sin retrasos, cumpliendo con todos los cronogramas y que se convierte en un espacio que, estamos seguros, será uno de los más recorridos durante los Juegos Suramericanos", concluyó.
La obra tuvo un costo de 12.900 millones de pesos, con los que se construyeron 21 mil metros cuadrados de espacio público por donde se puede caminar, por unos instantes, alrededor de Suramérica.