Buscan disminuir daños por terremotos
¿Qué son los sistemas de control de respuesta sísmica?
“Son técnicas que buscan controlar el daño en las edificaciones cuando están sometidas a un terremoto. Esto es, controlar los desplazamientos y de esa forma proteger la estructura. La idea es no tener que hacer reparaciones después del sismo, pues esto tiene un costo muy alto. Además, buscamos proteger los elementos no estructurales como son las ventanerías, para que no vayan a representar un peligro para los usuarios y se protege también la operatividad de las estructuras”.
¿Qué pasó en el terremoto del Eje Cafetero?
“En este evento que sufrió esta zona del país, los hospitales, la estación de policía y los bomberos entre otros, presentaron graves averías y prácticamente se vinieron al suelo. Este tipo de estructuras no pueden fallar ante un sismo, pues si esto ocurre, ¿cómo podemos atender a la población afectada por este tipo de movimientos telúricos?”.
¿Qué enseñanzas dejan los sismos?
“A raíz de este tipo de problemas nacieron estos sistemas que son estructuras de un nivel muy superior a todas las existentes en el país. Esa filosofía de sistema sismorresistente es muy superior. Existen diversos dispositivos, pero todos están orientados a controlar el movimiento que tiene la estructura cuando es sometida a un temblor”.
¿Cómo se ubican los dispositivos?
“Hay varios tipos. Hay unos de aislamiento sísmico que son menos visibles. Generalmente, se ubican en la base del edificio. El dispositivo desacopla la construcción como tal del suelo y la idea es que cuando la tierra se mueva el edificio casi no se entere”.