Cadena será la cabeza de nuevo grupo empresarial
Tres Unidades Estratégicas de Negocio y 8 filiales son la base para el nuevo conglomerado industrial.
Al acelerado ritmo que avanza la tecnología y sin perderle la rueda, Cadena ha ido creciendo y consolidando su liderazgo en los negocios de impresión, información, manejo de bases de datos y logística, en los que concentra su actividad.
La compañía, con 30 años de trayectoria, se prepara para organizar una nueva estructura organizacional y arrancar el año 2013 como un nuevo conglomerado empresarial antioqueño: Grupo Cadena.
Juan Manuel Del Corral, presidente de la compañía, sostuvo, en diálogo con EL COLOMBIANO, que será dura la competencia que se avecina para esta compañía, que es una de las principales firmas de impresión digital de América Latina, con los Tratados de Libre Comercio (TLC), suscritos por Colombia.
Hace tres décadas y con mayor razón hoy la velocidad ha sido un factor determinante en un negocio comparable con una sastrería donde lo que se hace es sobre medida, con un nivel de cumplimiento del ciento por ciento, para una clientela que incluye entidades financieras, empresas públicas y privadas, multinacionales de las comunicaciones y alimentos, entre otras.
¿Se está consolidando Cadena como una holding o grupo empresarial?
“Efectivamente, estamos adecuando nuestra estructura organizacional para la nueva condición de la empresa que será Grupo Empresarial”.
¿En qué momento estará listo ese proceso?
“Debemos estar listos al final del presente año”.
¿Cómo se ha venido abonando el terreno para cristalizar ese proyecto?
“Hemos hecho un trabajo de innovación bastante interesante en los últimos años. Hemos venido transformado la compañía hacia unos nuevos servicios y orientándola hacia unos nuevos mercados. Hoy, la empresa es el resultado de un grupo de trabajo de gente joven con mucho conocimiento y otro grupo de gente más experimentada que conoce muy bien tanto la compañía como las posibilidades que tenemos”.
La base de esa transformación han sido las tecnologías de la información y la comunicación (Tic´s)...
“Sí. Desde hace algún tiempo entendimos que no éramos una compañía de impresión, sino de tecnología de información y desde ese momento todo nuestro esfuerzo, todo el trabajo y las tareas han sido enfocados al desarrollo de productos y servicios con valor agregado en temas de información”.
¿Con qué plan de inversiones se está apalancando la nueva estructura empresarial?
“El plan de inversiones supera los cinco millones de dólares, dirigidos básicamente a tecnología, adecuación y especialización de nuestras siete plantas de producción”.
¿Los acuerdos comerciales firmados por el Gobierno están acelerando la llegada de más competidores?
“Sí y ya empezaron a llegar compañías de diferente tipo. En el negocio de tecnologías de la información hay compañías potentes que llegan y llegan sin estridencia y como tienen sistemas de información, pues aterrizan muy fácil. Hay otras firmas globales que ya empezaron a operar”.
Se abrió el abanico de competidores y grandes jugadores, en un mercado donde Cadena ha estado junto a Carvajal, Panamericana, Danaranjo, Thomas Greg...
“Sí y todos son nuestros competidores en este mercado, incluso en todos los colombianos hay un competidor en potencia para el sector”.
¿Acelera esa competencia la posibilidad de buscar negocios en el exterior?
“El modelo de trabajo de las compañías nuestras es de operación local, hemos visto mercados y los tenemos claros, pero queremos estar más maduros en el mercado colombiano que está creciendo y quisiéramos avanzar un poco más en el medio”.
¿Cuál es el negocio líder y punta de lanza para contrarrestar la competencia?
“Con toda la transformación adelantada, la impresión digital y de seguridad es hoy el gran aglutinante, pero las líneas nuevas o el no papel, como las llamamos, ya generan el 42 por ciento de nuestros ingresos”.
¿Eso indica que en algún momento desaparecerá el papel en este negocio?
“No. Creemos que en temas de protección contra el fraude o digital de alto volumen e incluso en mercadeo relacional siempre seguirá el papel teniendo una participación importante, pero los medios on line, los productos virtuales, las tarjetas plásticas de todo tipo y los temas de distribución cada día van a tener mayor importancia”.
Entonces, ¿hasta donde se reducirá el papel y hasta donde llegará lo digital?
“Creo que evidentemente habrá reducción en algunos segmentos de mercados. En mercados de gente joven con niveles socioeconómicos medio y alto el papel tendrá una tendencia a desaparecer en lo que concierne a información y documentos, sin embargo la condición geográfica del país y por la distribución socioeconómica de la gente, todavía el papel tendrá una participación importante”.
¿Qué hace por la sostenibilidad ambiental una empresa de más de 344 millones de impresiones por mes?
“Lo que hemos hecho y es un logro muy importante de este año está en el tema de la sostenibilidad, pues todas nuestras materias primas, procesos y distribución, están certificados y eso nos pone en una condición de compañía responsable ambientalmente. Lo otro es que tenemos calculada la huella de carbono con lo que le estamos diciendo a los clientes y a los clientes de nuestros clientes: utilice el papel que no está haciendo daño al medio ambiente, somos la única compañía que lo hace en Colombia y ese es un paso muy importante porque con esos estamos trabajando de manera responsable por el medio ambiente”.
¿Qué evolución lleva el negocio en lo corrido del año?
“Ha sido muy dinámica. Recibimos la compañía que adquirimos de Carvajal (Valores Cadena) y ahora se llama Dvalor. Hemos cumplido el presupuesto, creciendo por encima del 20 por ciento en todas las líneas de negocio. Creemos que en el segundo semestre habrá mucha dinámica en los mercados y tenemos unas propuestas de valor que se están decidiendo por parte de nuestros clientes y pensamos con mucho optimismo que cerremos un año dentro de las expectativas que tenemos. Ahora tenemos siete plantas de producción, estamos empleando a 1.200 personas y terminaremos con una tarea cumplida que es la especialización de las plantas con grupos de trabajo para dada una de las líneas de productos”.
¿Cómo va el negocio de distribución iniciado en marzo con Cadena Courrier?
“Vamos bien y preparamos una segunda etapa y pronto queremos mostrarle al Área Metropolitana unos vínculos de responsabilidad social empresarial bien interesantes alrededor de esa compañía. La empresa opera nacionalmente pero sus mayores avances están en el Valle de Aburrá y en el Oriente cercano”.
Adelántenos algo sobre la Responsabilidad Social de la filial Cadena Courrier...
“Pensamos que estas personas orientadas en una serie de tareas hacia la comunidad será un apoyo interesante y de servicio especialmente en temas de ayuda y de socorrismo. Estamos trabajando con instituciones de esa naturaleza, como la Cruz Roja, para articularlo al plan de apoyo a la ciudad”.