Histórico
Calidad de vida es la meta de Cotrafa Social
Sede de Cotrafa Social, en Bello.
01 de enero de 1900
- La educación, prioridad para niños y jóvenes. Estrena plan universitario.
A lo largo de sus siete años de existencia, la fundación Cotrafa Social ha propiciado una cantidad de espacios y acciones de bienestar en las cuales han participado o se han beneficiado muchas personas gracias a una labor enmarcada en los valores que infunden la solidaridad, el compartir y el respeto.
Así lo interpreta Didier Jaime Lopera Cardona, gerente de la entidad, quien precisa que la misión de Cotrafa Social es prestar servicios de tipo social que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los afiliados y de los usuarios, a través de alternativas que proporcionen tranquilidad, felicidad, confianza y bienestar bajo los valores cooperativos de solidaridad, responsabilidad y amabilidad. El portafolio de servicios incluye los exequiales, la educación, el turismo, la recreación y la cultura, unidas al Festival Hatoviejo Cotrafa.
Enfasis en educación
El balance de las actividades desarrolladas confirma la prioridad que la entidad le da a los niños. "Los niños entre 5 y 10 años o que se encuentran estudiando la primaria son los opcionados para acceder a la oportunidad de estudiar", precisa Lopera Cardona. Y explica que para ellos detectan las instituciones educativas ubicadas en áreas con mayores necesidades económicas, con el ánimo de apoyarlas y darles la oportunidad de acceder a la educación básica.
En este sentido, Cotrafa Social brindó apoyo de sostenibilidad a 50 niños de la Institución Educativa La Gabriela y 30 de la Institución Educativa Fontidueño Jaime Arango Rojas, en el municipio de Bello. Y realizó programas dirigidos a la formación personal de los pequeños y de sus familias.
Pero no son sólo los infantes los que se benefician. Según el gerente de la entidad, adscrita a la Cooperativa Financiera Cotrafa, "la educación es la estrategia para generar procesos de cambio en el país. Se requieren jóvenes emprendedores, líderes visionarios, constructores del tejido social que, en su presente, sean multiplicadores de programas de autogestión desde cada una de sus carreras y perfiles".
De ahí el énfasis que Cotrafa Social le quiere dar a un proyecto educativo para estudiantes de la Universidad de Antioquia, que pretende brindar apoyo económico en la totalidad de la matrícula; potencializar el liderazgo y la excelencia profesional, para luego aplicar los conocimientos en un proyecto que beneficie a la comunidad bellanita. "Somos conscientes de que de cada 100 bachilleres egresados en Colombia, sólo 6 pueden acceder a la educación superior".
El proyecto beneficiará a estudiantes entre 16 y 25 años, que residan en Bello, que pertenezcan a los estratos 1, 2 y 3, que tengan un promedio superior a 3.5 en el semestre y que no reciban ningún auxilio.
Otro grupo vulnerable en el que la entidad centra su atención es el de la tercera edad que se alberga en la Fundación Pan y Amor por Colombia, con énfasis en adultos desamparados e indigentes a los que les brindan atención integral en vivienda, alimentación, salud, recreación, vestuario, afecto e integración para darles una vejez más digna y humana.
El año pasado se beneficiaron con la Caravana de la Gratitud, un programa que consiste en una salida a la costa Caribe cada año, con todo incluido y que les permitió a varios conocer el mar por primera vez.
El énfasis en mejorar la calidad de vida llevó a Cotrafa Social a implementar el Programa Acompañando en el que, de manera gratuita, brinda apoyo a las personas que en los últimos meses se encuentren elaborando el duelo de un ser querido. Y por 2.000 pesos la consulta, la comunidad puede acceder a una asesoría psicológica que pretende facilitar procesos de autogestión tanto individual como social. A la fecha, 830 personas han sido beneficiarias de este servicio. LVC