Cambio de rutas ya deja respirar en Prado
RESIDENTES EN LA carrera Sucre están felices por el cumplimiento del fallo que ordenó la redistribución de 15 rutas de buses. Pese a que ya pueden disfrutar de un aire más puro, les preocupa que la medida sea provisional. Tránsito afirmó que, por ahora, acatará la decisión.
Una enorme alegría colma por estos días a los habitantes de la carrera 47 (Sucre), en el barrio Prado Centro, quienes celebran que ya no tienen que soportar más el humo y el ruido que dejaban el paso de 15 rutas de transporte público todos los días por la zona.
Un logro que todavía no se lo cree Néstor Acevedo, quien por más de seis años luchó incansablemente para que se respetaran los derechos de su comunidad, que vivía agobiada por esta problemática.
"En este momento esto es un paraíso. Todos estamos felices", aseguró el hombre. Y es que aunque reconoce que aún se escucha el sonido de la gran cantidad de carros y motos que pasan por el lugar, por lo menos, dice, ya le es posible conversar con otros sin ser interrumpido por el ruido estridente de los buses y puede ver televisión tranquilamente sin tenerle que subir el volumen para escuchar.
"Ya la gente se sienta en la parte de afuera de los negocios y siente ganas de caminar por la calle algo que no se podía hacer desde hace mucho tiempo", manifestó.
Pero, sin duda, lo más importante, destacó, es la satisfacción de saber que por fin, después de casi un año, se dio cumplimiento al fallo emitido por el juzgado 26 Administrativo del Circuito de Medellín en el que se le ordenaba al Municipio establecer rutas alternativas para la circulación de estos vehículos, una decisión derivada de una acción popular interpuesta por el líder en el año 2008.
"Toqué muchas puertas y al ver que no había respuesta pensé que era una causa perdida, pero ahora es un sueño que se nos hace realidad", comentó Acevedo.
Lo único que lamentó es que hoy sus vecinos de toda la vida, que decidieron marcharse a raíz de la situación, no están ahora para celebrar con él este triunfo de la comunidad y percibir el cambio que desde el pasado viernes ya es evidente en las calles.
La lucha sigue
Pese a que ya la decisión es un hecho, hay preocupación porque el acatamiento del fallo sea provisional.
"Hay un rumor de que desde la Secretaría de Tránsito dijeron que era imposible que nosotros pretendiéramos que esta decisión fuera a ser definitiva y que esto lo iban a volver a cambiar", afirmó con preocupación Néstor.
El líder sostuvo que la idea no es perjudicar a otros habitantes del sector con el cambio de las rutas. En lugar de ello propone que desde el Tránsito se tome la decisión de redistribuirlas equitativamente por las calles del barrio.
Por su parte, Gilberto Ruiz, residente desde hace ocho años en el sector, dijo con regocijo que ahora sí tomó la decisión de pintar la fachada de su casa porque ya no existe el temor de que se pueda manchar rápido con el hollín. "Estamos maravillados. Ya no vamos a tener que lavar la ropa varias veces ni trapear ni sacudir la casa seguido. También, vamos a poder sembrar plantas sin que se mueran por la contaminación", opinó complacido.
A la espera de la reunión
Juan Fernando Franco, subsecretario técnico de la Secretaría de Transportes y Tránsito de Medellín, aseguró que no está de acuerdo con el fallo, pero que, por el momento, se está acatando.
"Ya sacamos todos los buses para cumplir con la orden de que los niveles de ruido sean de 65 decibeles, pero las mediciones nos dan 76, o sea que nos están obligando a una cosa que es imposible de cumplir", señaló.
El funcionario agregó que lo anterior demuestra que los altos niveles de ruido no son aportados por la circulación del transporte público sino por la actividad comercial de la zona, por el volumen de vehículos particulares que circulan por ella y por su cercanía con el Centro de la ciudad.
Franco también manifestó su inconformidad por la reorientación de las rutas, que ahora deben transitar por las carreras 49, 50C y 51.
"No estamos de acuerdo con pasarle el problema a todo el resto del barrio que es patrimonial, cuando la ley dice que debe ser por los corredores principales", sostuvo.
Sobre este punto, consideró que se debe tener en cuenta que tanto las carreras 47 como 48, por donde pasaban las rutas, son vías arteriales de conexión hacia una de las zonas más densamente pobladas de la ciudad, por lo cual es normal que tengan niveles de contaminación por ruido más altos.
Por ahora, dijo, se está a la espera de los resultados derivados de una próxima reunión que se llevará en el juzgado la próxima semana, en la que, según manifestó, se le demostrará al tribunal que "aún sacando todos los buses no podemos cumplir con el fallo", puntualizó.