Histórico

Camioneros mantienen la ruta hacia el paro en Colombia

19 de abril de 2009

Varios gremios transportadores del país confirmaron el inicio de un paro indefinido de actividades para protestar por los altos precios de la gasolina y del diesel.

Unos 170.000 camioneros iniciaran el paro y en el transcurso del día personas que trabajan en los puertos, empresas de transporte aéreo, empleados judiciales, las centrales obreras y los taxistas de Bogotá analizarán si se unen a la huelga.

Aunque son varias las razones que sustentan los camioneros y propietarios de vehículos de transporte público, la principal tiene que ver con los altos costos que registran en el país los precios del combustible en comparación con los estándares internacionales.

Según la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, no es comprensible que estos precios no se han modificado aún después de la caída vertiginosa del precio del petróleo en el mundo.

"Esos precios no corresponden con los cambios que ha sufrido el crudo a nivel internacional, en donde ya está estable", afirmó el presidente de la ACC, Nemesio Castillo.

Dijo, además, que esta situación no sólo perjudica al gremio sino a todos los colombianos por el incremento en el costo de la canasta familiar.

El presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), Jorge García, aseguró ayer que la orden que impartió fue guardar los automotores en estacionamientos y en las orillas de los caminos, pero en ningún caso bloquear las vías.

García recordó que Colombia es un país productor de petróleo y sin embargo paga un precio más alto que el que se paga en Estados Unidos por la gasolina y el diesel.

La Confederación General del Trabajo, CGT, indicó que con el paro, el gremio va a pedir al Gobierno que rebaje el precio de los combustibles y así favorecer la recuperación de la economía colombiana.

Muchos sectores y personalidades de la vida nacional han aconsejado reducir los altos precios de los combustibles, controlando de ese modo la escalada inflacionaria y las cargas que perjudican los costos directos de la producción nacional.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Colombiana de Pequeños Transportadores, Apetrans, Alfonso Pérez, el actual esquema de precios afecta a otras cadenas productivas que dependen del transporte para mantener sus ingresos.

En varias oportunidades, el ministro del Transporte, Andrés Gallego, ha afirmado que es "inviable" una reducción inmediata en el precio de los combustibles. Sin embargo, ha manifestado su intención de dialogar con los gremios para evitar la inmovilización.

Adicionalmente, los camioneros piden al Gobierno que cumpla con varios de los compromisos que adquirió en agosto pasado, cuando la ACC convocó a una huelga que duró 16 días. Los más importantes compromisos se han incumplido, dicen.