Cáncer amenaza a hombres infértiles
Los hombres infértiles son casi tres veces más propensos a desarrollar cáncer testicular que los varones fértiles, informaron este lunes investigadores estadounidenses.
El hallazgo sugiere la existencia de una raíz común en ambos problemas, quizá por errores en la forma en que el cuerpo trata de reparar el daño al material genético o factores ambientales, indicó el equipo del doctor Thomas Walsh, de la University of California en San Francisco.
Mientras que la relación entre el cáncer y la infertilidad se descubrió en Europa, el nuevo estudio, que observó a más de 22.000 hombres californianos, es la investigación más grande realizada hasta el momento en Estados Unidos, señalaron los autores en Archives of Internal Medicine.
Los participantes del estudio habían sido evaluados por tratamientos en centros de terapias contra la infertilidad. Los que habían resultado infértiles fueron 2,8 veces más proclives a desarrollar cáncer en los testículos que que la población en general, escribió el equipo.
Genética y medio ambiente
Walsh, que actualmente trabaja en la Escuela de Medicina de la University of Washington, en Seattle, y sus colegas dijeron que no creen que el tratamiento contra la infertilidad sea el origen del problema. Los varones no reciben fármacos ni se someten a cirugías contra la infertilidad.
"La explicación más factible es que una exposición común subyace a la infertilidad y al cáncer testicular", expresaron los expertos.
"Estudios previos (...) sugieren que ciertas formas severas de infertilidad masculina se relacionan con la reparación del ADN defectuoso", que también se vincula con el desarrollo de tumores.
Además, según los científicos, otras investigaciones sugieren la existencia de una interrelación entre la genética y los factores ambientales.
Durante los últimos 30 a 50 años, indicó el equipo, ha habido un continuo y notable aumento en el incidencia de cáncer testicular de células germinales entre los hombres, especialmente en los países escandinavos.
"Durante el mismo período hay evidencia de un deterioro en la calidad del semen y en la fertilidad en las naciones industrializadas", escribieron los expertos. "No está claro si estas dos tendencias son independientes o están relacionadas una con otra", añadieron.