Histórico

Frontera con Venezuela:
se busca salida de emergencia

03 de noviembre de 2009

A pesar de las dificultades de los días recientes, el Gobierno colombiano mantiene las puertas abiertas al diálogo con el de Venezuela.

"Con Venezuela nosotros nunca hemos cerrado la posibilidad de dialogar, de conversar", afirmó el canciller colombiano Jaime Bermúdez Merizalde.

Bermúdez recordó que el presidente Álvaro Uribe Vélez, se ha comunicado varias veces con su par de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en el marco de esa apertura para el diálogo, incluso sobre la más reciente denuncia venezolana de supuesto espionaje colombiano.

"Esa puerta sigue abierta, sabemos que hay temas sensibles, nosotros tenemos consideraciones muy importantes para hacer con el Gobierno de Venezuela, pero también tenemos el propósito de tener las mejores relaciones con ese país" y con todos los del continente, declaró Bermúdez.

Sin embargo, insistió en que "hay que reconocer que, en algunos casos, hay temas sensibles" y sobre ellos el Gobierno de Colombia ha enunciado algunas "ideas básicas".

"Cualquier país del mundo, y en este caso Colombia, debe tener muy claro cuáles son sus intereses nacionales, y en eso uno tiene que ser firme para defender los intereses nacionales", señaló Bermúdez.

"También uno tiene que ser prudente para no caer en provocaciones innecesarias, para distinguir lo que es el interés personal y el interés nacional" y, además, debe tener "mucha audacia para buscar nuevas fórmulas, nuevas alternativas y no dejarse enredar por los temas del día a día", comentó.

Pasos reabiertos
Horas después de las declaraciones del Canciller colombiano, el Gobierno venezolano reabrió, de manera parcial, algunos de los pasos fronterizos que cerró tras el crimen de dos miembros de la guardia venezolana, argumentando un problema de seguridad nacional.

El puente Francisco de Paula Santander que une la capital de Norte de Santander con la ciudad venezolana de Ureña, fue reabierto, en las últimas horas de ayer, al tráfico de vehículos y de personas, mientras en el Simón Bolívar, entre Cúcuta y San Antonio del Táchira, solamente se permitía el paso de personas.

Según el director de la Policía del Táchira, Jesús Alberto Berro, los últimos hechos de violencia llevaron a que "se intensificara la presencia militar" en los puentes internacionales.

Para sortear la situación, unas 40.000 personas, colombianas y venezolanas, afectadas por la medida cruzaron, de manera clandestina, por trochas, ríos e incluso altos muros y puentes para lo que utilizaron improvisadas escaleras.

Sobre los crímenes, el vicepresidente Ramón Carrizalez señaló a supuestos paramilitares venezolanos, entrenados por paras colombianos. Por los hechos hay una venezolano detenido y las autoridades del vecino país buscan a otros dos sospechosos.