Capturan a 15 supuestos integrantes de la banda "la María"
La Dirección Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía acional confirmó la captura de 15 supuestos integrantes de la banda "la María", señalada de extorsionar a comerciantes y residentes en el sur del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Cinco de los 15 capturados impartían órdenes desde las cárceles para intimidar a los pobladores, especialmente de Medellín, Itagüí y otros municipios aledaños. "Las víctimas que no accedían a los chantajes eran obligadas a abandonar sus viviendas", confirma la Policía.
Y agregan que "los mismos delincuentes definían según la capacidad monetaria de las víctimas. Llegaron al punto de categorizar los sectores a extorsionar, en algo que denominaron la tabla de valores", afirma la Policía.
Según indican las autoridades, a los transportadores les impusieron una cuota diaria que oscilaba entre 2.000 y 15.000 pesos, dependiendo de si eran informales, se movilizaban en una ruta específica o pretendían ingresar a los paraderos en las zonas de la banda.
Los residentes debían pagar entre 5.000 y 8.000 pesos por un supuesto servicio de vigilancia privada o por el estacionamiento de sus vehículos en lugares públicos. Los comerciantes cumplían con sumas entre 15.000 y 50.000 pesos.
"Los que no accedían a las pretensiones ilegales de la banda "la María", eran amenazados de muerte. Muchas familias que no consiguieron los recursos suficientes para cancelar las extorsiones, fueron obligadas a abandonar sus viviendas y dejarlas en manos de los criminales", afirma la Policía.
Con las propiedades desocupadas y en su poder, los integrantes de "la María" arrendaban los bienes o organizaban casas de vicio, donde se coordinaba la distribución de estupefacientes a domicilio en el Área Metropolitana.
Las denuncias de 12 habitantes permitieron las capturas, en 19 allanamientos en los que fueron encontrados cartuchos de diferentes calibres, armas de fuego, una granada de fragmentación, marihuana prensada y 13 teléfonos celulares de los que salieron varias llamadas extorsivas.
Entre los 15 detenidos está el cabecilla de la estructura. Todos fueron judicializados ante un juez de Medellín por los delitos de concierto para delinquir agravado, extorsión, desplazamiento forzado, homicidio y tráfico estupefacientes.