Histórico

CDA contra la falsificación

24 de octubre de 2008

Por paradójico que suene, esto es lo que está pasando: los propietarios de vehículos prefieren pagar cerca de 200 mil pesos por un certificado de revisión ilegal, que acudir de verdad a la revisión técnico mecánica y de gases a un centro de diagnóstico automotor (CDA), en el que tendrían que pagar por todo el proceso menos de 120 mil pesos.

No es la lógica económica, pero sí la del que piensa que es más astuto burlar la ley que acatarla y cumplir con las obligaciones.

Y no es solo una percepción o un presentimiento. La realidad con sus cifras escuetas lo muestra. En lo que va corrido del año 686 propietarios de vehículos de todo tipo han sido judicializados por llevar certificados de revisión técnico mecánica y de gases falsos. La estadística la reveló a EL COLOMBIANO Gonzalo Corredor Sanabria, presidente de la Asociación Nacional de Centros de Diagnóstico Automotor.

Y la sanción no se limita solo a los 15 salarios mínimos legales diarios (215 mil pesos), también se exponen a una pena entre 2 y 8 años de prisión por tratarse de falsedad en un documento público, agrega el directivo gremial.

Pero ahí no para el incumplimiento de los dueños de los carros con una norma que lo que busca es promover una mayor cultura de la seguridad vial, al evitar que rueden carros con problemas potencialmente graves; y contribuir a la preservación del medio ambiente con el control de los niveles de emisión de gases.

En diciembre se cumple el primer ciclo de revisión, fecha para la cual los cerca de 5,5 millones de vehículos (carros y motocicletas) de todas las placas ya deberán tener su certificado legal; sin embargo, a poco más de dos meses de cumplirse este plazo, solo un 40 por ciento de los vehículos han dado cumplimiento a la inspección.

"De los 2 millones 700 mil certificados despachados por Thomas Greg & Sons Colombia (firma de valores encargada de la elaboración de los certificados actuales) a los centros de diagnóstico automotor, al 30 de septiembre de 2008, solo se habían reportado al Ministerio de Transporte un millón 360 mil".

Polémica
Frente a este incumplimiento surge una propuesta que ha generado polémica entre los mismos CDA del país.

De un lado están los afiliados a Aso CDA que proponen la implementación de una especie de calcomanía que con un chip especial tendría toda la información del vehículo en torno a la revisión, información a la que las autoridades podrían acceder a través de lectoras palm para verificar la legalidad de la certificación.

Sin embargo, la idea no es compartida por todos los centros de diagnóstico automotor. Es así como los agremiados en Acedan, señalan que no sería procedente esta implementación, por los costos, que se trasladarían al usuario final, y porque en pocos meses entrará en operación el Runt (Registro Único de Tránsito) que cumpliría esta función.