Histórico

Cédulas se encarecen por dificultades para las citas

Ni internet ni la línea telefónica funcionan a plenitud a la hora de realizar el trámite. Así, la gente debe acudir a los intermediarios.

12 de marzo de 2014

Aunque desde la semana pasada se anunció que por motivo de elecciones no se gestionarían trámites de cédulas en la Registraduría de Medellín, la gente sigue llegando hasta las oficinas a pedir las citas, especialmente en las torres de Bomboná, donde está la sede principal.

Y allí, un vigilante en la portería o una jovencita en la sala de información, les explican a las personas que a partir del martes 18 de nuevo se ofrecerá el servicio. Pero en las afueras y pasillos, tramitadores que se distinguen por llevar batas o delantales blancos aprovechan para inducir a los visitantes a que mejor gestionen la vuelta con ellos.

-La cita es más fácil con los laboratorios. Usted deja sus datos, el número de cédula, y ellos piden la cita. Les paga 15.000 pesos-, me explica un joven que lleva años trabajando en esta labor. Y añade:

-Usted no me tiene que dejar la plata a mí porque no me conoce, pero para eso están los laboratorios (de fotografía), ellos hacen la vuelta, usted ve la oficina ahí-.

Y el cliente termina por aceptar el ofrecimiento. Es decir, por las dificultades para obtener la cita por internet o por lo rápido que se agotan los cupos que se asignan en la línea 569 8400, la mayoría termina pagando el sobrecosto.

No es una mafia...
Aunque no fue posible hablar con el titular de la Registraduría en Medellín, John Jairo Guzmán, porque está dedicado de tiempo completo con los comicios electorales, otros funcionarios de la dependencia comentaron que los tramitadores han existido siempre.

-Toda la vida y la gente los sigue buscando-, dice una de las fuentes. Añade que como no hay delito visible no se les impide trabajar.

Lo que estas personas hacen es trasnochar pegados de internet tramitando las citas de quienes las contratan. Y como saben los horarios de mayor flujo, tienen más éxito que el usuario común.

La página de internet para tramitar las citas la habilitan a las 12:00 de la noche. Y en la mañana el portal ya ni abre. Hice el ejercicio y el resultado fue contundente: "Se ha agotado el tiempo de la operación", es el pantallazo que sale en el día.

En la línea 569 84 00 responden y orientan qué número digitar para lograr la cita, pero la respuesta, por lo regular, es negativa. Hice el ejercicio y en todos los casos la respuesta fue: "Todas las citas han sido asignadas, por favor intente el próximo día hábil".

La urgencia del documento hace que se caiga en el pago del sobrecosto.

-¡Qué tristeza de país… Si eso es para manejar un sistema de citas de duplicados de cédulas, ¿se imaginan todo lo que hacen con nuestros votos?-, se pregunta una mujer que extravió su documento y lleva más de una semana intentando sacar el nuevo. Es el cáncer de la tramitomanía, ni más ni menos.