Histórico

Celsia se renueva y busca negocios

Colinversiones desapareció para dar paso a Celsia, compañía que sigue su plan de expansión.

18 de abril de 2012

El debut de Celsia en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), con nueva imagen corporativa, significa la decisión de la antigua Compañía Colombiana de Inversiones (Colinversiones) en apostarlo todo al negocio energético.

Ayer, en la rueda de la Bolsa de Colombia, el presidente de la compañía, Juan Guillermo Londoño Posada , reiteró que Celsia va por una tajada grande del mercado colombiano y también por el internacional.

El directivo reconoció que está estudiando cuatro propuestas internacionales de empresas del sector energético que podrían hacer parte del portafolio de Celsia. Aunque no mencionó los países, Londoño explicó que está buscando alternativas de inversión en Panamá, Centroamérica, Perú o Chile, donde hay plenas garantías para los inversionistas foráneos.

¿Qué perfil tendría esa empresa?
El empresario indicó que deben ser compañías con liderazgo, bien posicionadas, adecuada administración y transparencia, que hacen parte de los postulados de Celsia.

"El año pasado tuvimos en nuestro escritorio ocho alternativas de inversión fuera de Colombia. Las descartamos pero seguimos analizando las opciones que mejor le convengan a la empresa y a sus accionistas", recalcó el empresario.

Para hacerlo, la compañía cuenta con recursos suficientes en caja superiores a los 500 millones de dólares. Sin embargo, en caso de que se requiera capital, Celsia podría acudir a la banca multilateral o a una emisión de títulos.

En lo local
En Colombia hoy la compañía tiene una capacidad de generación de energía de 1.737 megavatios y con los planes de expansión, la meta es subirla a 2.224 megavatios en el 2018.

Para ello adelanta varios proyectos como Hidromontañitas, Alto y Bajo Tuluá, Cucuana y se vienen otros adicionales como Porvenir II (que tiene un costo de 735 millones de dólares) y San Andrés (que demandará una inversión de 65 millones de dólares.

La inversión en el país es de cerca de 400 mil millones de pesos, sin contar las inversiones que hará Celsia en distribución de energía de la mano con Empresa de Energía del Pacífico (Epsa), que tiene 514.000 clientes en este servicio en el Valle del Cauca.

El cambio
Londoño Posada aseguró que el cambio de Colinversiones a Celsia es la culminación de un cambio de estrategia y de foco de la compañía. En la Bolsa, el nemotécnico de la acción de Colinvers dejó de existir para dar paso a Celsia, con el que, en adelante, se harán las transacciones bursátiles.

"El nemotécnico anterior nos mostraba como una empresa holding de inversiones. Ahora, al identificarnos como Celsia y reflejaremos lo que somos: buenas inversiones en energía, claridad en el posicionamiento y crecimiento en el mercado público de valores", explicó el directivo.

¿Qué quiere decir Celsia?
El empresario responde que el significado que se quiere dar es el de excelencia y su representación gráfica hace referencia a los servicios que presta la compañía y a los cuatro negocios o eslabones de la cadena eléctrica: generación, transmisión distribución y comercialización.

Según Londoño Posada, con el cambio el accionista gana mayor visibilidad, como quiera que tendrá una acción con mayor liquidez.

"En la actualidad tenemos un 15 por ciento de las acciones flotando en el mercado. Los fondos tienen el 35 por ciento (seis administradoras de fondos del país). Por eso estamos buscando una liquidez más amplia en el mercado. Por eso renovamos la marca, para que en los mercados financieros nos vean como una empresa posicionada en el sector energético donde ya somos grandes jugadores", concluyó el empresarion