César Gaviria no será candidato presidencial
Aunque varios congresistas insistan y vean en el ex presidente César Gaviria la mejor fórmula para enfrentar una posible candidatura de Álvaro Uribe, el ex mandatario dijo que está interesado.
"No se equivoquen. No voy a ser candidato presidencial", dijo el ex presidente pocos minutos después de haber iniciado la cumbre del partido Liberal, según lo reveló el senador Camilo Sánchez.
Esa idea la tenía el Liberalismo, incluso desde hace un año, según el representante Guillermo Rivera, el ex presidente Gaviria ha insistido, "en público y en privado" en que no tiene aspiraciones presidenciales. Esto fue ratificado este miércoles en el Salón Bolívar del Hotel Tequendama, al centro de Bogotá.
La postura de la mayoría de dirigentes liberales es que César Gaviria se mantenga en su condición de jefe único del partido.
También se espera que queden ratificadas varias posturas frente al debate electoral de 2010. Por ejemplo, que la consulta popular es el mecanismo para elegir el candidato presidencial. Septiembre, y no Junio, es el mes que más seduce a gran parte de parlamentarios y precandidatos presidenciales. Pero sí se impone que la consulta sea este año.
No hay posturas definidas sobre Rodrigo Rivera y Germán Vargas Lleras. Algunos, como el senador Luis Fernando Duque, insisten que el partido debe estar abierto a todos los dirigentes liberales a pesar de su actual política.
En lo que si hay un "buen ambiente" es en la idea que el Partido Liberal participe de una consulta interpartidista. Incluso, varios dirigentes aseguran que podría ser con cualquier partido, no solo el Polo, con quienes comparten actualmente su papel de oposición, sino con Cambio Radical, pues aseguran que Germán Vargas Lleras "aún no ha dado su última palabra".
La senadora Piedad Córdoba, antes del inicio de la Cumbre Liberal, le dijo a los medios de comunicación que no tiene aspiraciones presidenciales y no someterá su nombre a la consulta liberal. Según ella, porque tiene "otros asuntos" que no tiene intenciones de abandonar. Uno de ellos las liberación de los secuestrados, el intercambio humanitario, el diálogo epistolar con las Farc y el Eln, junto a 'Colombianos por la Paz' y los proyectos de ley de carácter social que ha venido impulsando en el Congreso.