Podría deteriorarse la relación con el CICR
La confirmación de que un militar usó emblemas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en el rescate de 15 rehenes puede suponer una violación a tratados internacionales que puede "deteriorar" la confianza del organismo en Colombia, manifestaron varios analistas.
El senador del Polo Democrático Alternativo (PDA) Gustavo Petro lamentó que el uso del emblema del CICR empañe el éxito del rescate de los 15 secuestrados y agregó que el Gobierno y el mando militar han subvalorado el derecho internacional humanitario.
"El presidente Álvaro Uribe y los mandos militares subvaloran el derecho internacional humanitario y sobre todo un principio que es fundamental que es la distinción entre combatientes y civiles", dijo el congresista en declaraciones a Caracol Radio
Por su parte, el ex canciller Augusto Ramírez también aseguró a la emisora RCN que se cometió una "violación al derecho internacional humanitario", porque, según él, el hecho se "constituye como la clásica perfidia".
Más argumentos
Sin embargo, el ex presidente Ernesto Samper señaló a la misma cadena que el presunto uso de emblemas de la Cruz Roja en la Operación Jaque, que permitió el rescate habría estado justificado. "Una cosa es utilizar un signo para salvar más vidas y otra es utilizar un signo para hacer un operativo militar", aclaró.
En declaraciones a Caracol, la presidenta del Congreso, Nancy Patricia Gutiérrez, urgió al Gobierno a que inicie una "ofensiva diplomática" para explicar el incidente y dijo que espera que el hecho no afecte las operaciones del CICR en Colombia.
"Hay que manejarlo diplomáticamente, la sinceridad y toda la transparencia con la que el presidente dio el resultado de la investigación dejan ver que están en esa tarea", indicó.