Chocó, una película que sabe hablar de la mujer
Se estrena mañana una cinta que muestra cómo cumplir promesas.
La búsqueda de una nueva perspectiva llevó a Johnny Hendrix Hinestroza a aventurarse en uno de los proyectos más importantes de su vida: la dirección de la película Chocó, que estará desde mañana en cartelera.
Este joven director, nacido en Quibdó, criado en Pereira y formado en Cali, siente que esta película le ha permitido observar la cotidianidad y narrarla de una manera distinta.
“Todos tenemos los mismos dramas, la que cambia es la mirada de las cosas. En Chocó encontramos que si uno se concentra bien habrá mil formas de contarlas y de encontrarles soluciones”.
Chocó ha tenido un viaje intenso y gratificante: “La premier se realizó en el Festival de Berlín, eso fue un honor. Luego fue la película de apertura en el Festival de Cine de Cartagena, allá nos ganamos el premio del público. Estuvo en Holanda, Bélgica. Vienen Biarritz, en Francia, Morelia, México, Mar de Plata y Río de Janeiro”, dice su director.
La película se cuenta a partir de una promesa. Chocó, la protagonista, le promete a su pequeña hija una torta para su cumpleaños. El problema es que los 25.000 pesos que cuesta están muy lejos de las posibilidades de esta mujer, que además, se gana el pan con la explotación del oro.
Esta historia, dice Jhonny, también fue posible gracias a la realización de varios talleres previos al rodaje sobre cómo entender al Chocó. “Muchas películas en Colombia se hacen cuando llega el equipo, baja la cámara, producen, ruedan y se van. Queda la anécdota para los pobladores. Nosotros queríamos otra cosa, dejar algo para la población. Vimos que lo más sano era mantener el estatus de la población, llegamos con un grupo pequeño, nos incorporamos a la rutina de la gente, en cada escena no había más de 10 personas en el set”.
Chocó, dice su director, quiere romper el esquema del cine colombiano en el que el “hijueputazo” es regla y la burla se da por descontada.