Lo del DAS causa pavor, dice Iguarán
La Fiscalía podría investigar a la ex directora del DAS, María del Pilar Hurtado, por las interceptaciones ilegales que se realizaron en ese organismo de seguridad.
El llamado se haría porque entre los documentos encontrados por el CTI se demuestra que la mayoría de los seguimientos e interceptaciones a más de 600 magistrados, políticos y periodistas se realizaron entre el 23 de agosto del 2007 y el 22 de octubre del 2008, periodo en el cual Hurtado ocupó la dirección del DAS.
Esta posibilidad se conoció al mismo tiempo que el fiscal general de la Nación, Mario Iguarán, asegurara que el informe preliminar sobre las interceptaciones realizado por expertos del CTI "causa pavor y hiede".
"Hay que decir que causa preocupación y que causa pavor en atención al hedor que despide", aseguró el Fiscal, quien no quiso hablar sobre el retiro de 22 funcionarios del organismo que estarían involucrados en actividades irregulares.
EL COLOMBIANO intentó contactar al director del DAS, Felipe Muñoz, pero voceros del organismo advirtieron que, de momento, no se darían declaraciones sobre el tema.
Las investigaciones tienen que ver con la publicación realizada el 22 de febrero por la revista Semana, en la cual se denunció que agentes del DAS interceptaban ilegalmente los teléfonos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), periodistas, opositores del gobierno del presidente Álvaro Uribe e incluso de funcionarios oficiales y jefes policiales.
La denuncia dio pie a que el presidente Uribe ordenara cerrar las salas de interceptaciones del DAS y dejar esta labor en manos de la Policía.
Lo que se ha encontrado
Aunque el Fiscal no se refirió a los hallazgos, ayer se divulgaron algunos apartes de la investigación del CTI.
Según Caracol Radio, la Fiscalía tiene en su poder evidencias que permiten concluir que en el DAS funcionaban cuatro grupos dedicados a las interceptaciones ilegales. Estos se identificaban con los nombres GI-3, Transmilenio, Puerto Asís y GONI.
Cada uno tenía funciones específicas, encomendadas por altos ex funcionarios del DAS.
Por ejemplo, el grupo GONI estaría dedicado a hacer seguimientos e interceptaciones a los magistrados. Sus miembros obtuvieron datos financieros de los magistrados, reportes de las centrales de riesgo que establecen el historial de créditos y hasta un seguimiento de sus viajes al exterior.
También fueron objeto de investigación los miembros del Polo Democrático Alternativo (PDA) y los periodistas Carlos Lozano y Hollman Morris.
Organizaciones como Asfades y el Cinep también habrían sido objeto de investigación.
Uno de los hallazgos que más llamó la atención fue el de una carpeta marcada como "Vicios y Debilidades", en la cual hay un reporte detallado sobre asuntos íntimos de magistrados y políticos de oposición. En ella se entregan detalles sobre preferencias sexuales, si los personajes tienen o no amantes, o si consumen licor o drogas.
Funcionarios con fuero
La investigación adelantada por el CTI de la Fiscalía podría poner en aprietos a varios funcionarios oficiales.
El presidente encargado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jaime Arrubla, aseguró que discutió el tema con el Fiscal General.
"Me expresó su asombro porque todo lo que se había dicho era realidad (...) que a él incluso le iba a tocar participar en esa investigación, porque podía haber gente con fuero, es decir, yo creo que eso va en muy buen sentido", dijo el magistrado.