Ciro Guerra acaricia el Festival de Cannes
Luego de 11 años, una película colombiana vuelve al Festival de Cine de Cannes en Francia con el cineasta Ciro Guerra, quien participará con Los viajes del Viento.
El cine latinoamericano tiene este año sólo tres directores incluidos en la selección oficial de filmes anunciada este jueves por la organización del Festival de Cannes para su edición número 62, que se celebrará entre el 13 y el 24 de mayo.
Además de el colombiano Ciro Guerra, están el brasileño Heitor Dhalia y el argentino Gaspar Noé que competirá por la Palma de Oro con Soudain le vide, filme francés, como se le considera al propio director, afincado en Francia, donde ha realizado la mayoría de sus filmes.
En la filmografía de Noé (1963, Buenos Aires) se incluyen, entre otras, la película Seul contre tous (1998), con la que consiguió el premio al mejor largometraje de la 37 Semana Internacional de la Crítica de Cannes en 1988, y la polémica Irreversible, con la que ya optó en 2000 a la Palma de Oro de este festival.
En cuanto a Heitor Dhalia (Recife, 1970), fue seleccionado por los organizadores del Festival de Cannes con su filme A deriva dentro de la sección oficial paralela Un certain régard (Una cierta mirada), protagonizada por la joven Laura Neiva y el francés Vincent Cassel.
Dhalia es el realizador también de O Cheiro do ralo (El olor de la cloaca, 2007) y Nina (2004), su opera prima.
El tercero de los incluidos en esta sección oficial del certamen es el colombiano Ciro Guerra (Río de Oro, 1981) con Los viajes del viento.
Guerra fue uno de los elegidos para el Taller de realizadores del 60 Festival de Cannes, con el que cerró varios acuerdos para la producción del filme ahora seleccionado, el segundo que realiza después de La sombra del caminante.
La representación latinoamericana en la selección oficial del certamen de este año se queda ahí, lejos de los siete filmes (cuatro en competición y tres de Un Certain Régard) incluidos en la edición anterior.
De aquella rica representación latinoamericana en 2008 se ha pasado a la de una edición en la que, junto a los ya mencionados de la selección oficial, tan sólo se agrega el largometraje Ciencias morales del argentino Diego Lerman (Buenos Aires, 1976), pero dentro del Taller de realizadores.
Lerman dirigió también Mientras tanto (2006) y Tan de repente (2002), su primer largometraje con el que consiguió galardones en varios festivales internacionales.