Histórico

Clásicos cuestan más que solo la pasión

06 de abril de 2013

Un clásico no es únicamente espectáculo, pasión y fútbol. Cada vez que los equipos antioqueños se enfrentan hay unos costos que se deben cubrir por parte del anfitrión en temas de montaje.

Por ejemplo, al Independiente Medellín el encuentro de ayer frente a Nacional le costó cerca de 150 millones de pesos. Esta cantidad se divide en unos gastos fijos y otros variables. Claro que recibió buenos ingresos, pues esperaba hacer la mejor taquilla en este comienzo de temporada, cuando los resultados deportivos no lo han acompañado.

De acuerdo con María del Pilar Serna, directora de Comunicaciones de la institución, los fijos tienen que ver con la logística, las vallas y los refrigerios para los efectivos de seguridad y un grupo de apoyo que está pendiente de la salud de jugadores y aficionados que asisten al estadio.

El otro gasto complementario que asume el club son los impuestos que deben pagarse a la Secretaría de Hacienda Municipal por el recaudo de las entradas (boletería).

En este caso, ese dinero corresponde al 22% de la taquilla del compromiso. Es decir, que si este equivale a 800 millones pesos, el porcentaje es de 176 millones.

Cuando se hace necesario el empleo de 1.400 efectivos de la policía, como sucedió ayer, el club organizador debe ofrecerles refrigerios.

Francy Elena Puerta, directora administrativa y financiera de Nacional, cuenta que el solo hecho de abrir el Atanasio para un clásico, de entrada representa un costo entre 30 y 35 millones de pesos. Cada valla, de las 2.000 que exigen, cuesta 3.000 pesos de alquiler más el IVA. La Cruz Roja cobra por sus servicios ocho millones de pesos. Así que el fútbol da, pero también quita.