Histórico

Clósets para mostrar orden y estilo

02 de julio de 2009

Cierren el clóset que llegó la visita! Una frase en desuso gracias a los nuevos diseños de este espacio, que cada vez gana más protagonismo en los hogares.

Una primera consideración es elegir entre un clóset o un vestier. Las herramientas para tomar esta decisión son tres: el espacio disponible, las necesidades particulares y, cómo no, el presupuesto.

Óscar González, arquitecto y propietario de la firma Arttectónico Arquitectura Integral, explica que la diferencia entre un clóset y un vestier es el tamaño.

"El clóset está integrado a la alcoba, mientras que el vestier es un cuarto adosado a la habitación, con una puerta independiente".

Sin embargo, en cualquiera de los casos, dice el arquitecto que lo que siempre hay que buscar es un equilibrio entre estética y funcionalidad para aprovechar al máximo los espacios.

Cada cosa en su lugar
Aunque los clásicos armarios en madera, con una barra para colgar, entrepaños y cajones, no pierden vigencia y son una opción básica para presupuestos restringidos, sí se pierden de las ventajas de una serie de nuevas tecnologías y herrajes especiales que facilitan la optimización de este espacio.

Entre ellos se destacan accesorios para guardar o colgar las corbatas, zapateros deslizantes, colgaderos fijos o abatibles y entrepaños corredizos que, indica Óscar González, permiten que las personas los halen y puedan encontrar lo que necesiten de forma más fácil y cómoda.

Cristina Vargas, representante de Altek, explica que este sistema se conoce como rieles de extensión que facilitan que el área útil de cajones, canastas y colgaderos salga en su totalidad, sin dejar espacios muertos. Todo esto con la idea de tener las cosas en orden y al alcance.

María Patricia Jaramillo, de M+S Organizadores, agrega que una de las tendencias ahora en el diseño de clósets es que sus elementos sean modulares, flexibles y que puedan personalizarse según las necesidades de las personas. De ahí la idea de que sus clósets sean con un sistema susceptible de moverse de un lado para otro, de instalarse de arriba abajo y de abajo hacia arriba. "Que el clóset se acomode a la ropa y no al contrario", afirma María Patricia.

Con estas opciones del mercado local, la recomendación antes de adquirir un clóset o diseñar un vestier es preguntarse qué se va a ubicar en él, qué se cuelga y qué se dobla, si se tiene corbatas o no, si tienen colección de bolsos, gorras, etc., todo esto para que el diseño de este espacio se adapte a las necesidades de quienes lo van a utilizar.

De esta forma, nunca más habrá que correr a cerrar la puerta del clóset ante la llegada de una visita. Un espacio para mostrar orden y estilo.