Ley permitirá mantener el número celular aunque se cambie de operador
El Senado de la República aceptó las objeciones del Presidente de la República y eliminó un parágrafo que obligaba al Ministerio de Comunicaciones a rendirle informes trimestrales de seguimiento de la ley a las Superintendencias de Servicios Públicos y de Industria y Comercio.
Según el Gobierno, esa disposición era contraria a la Constitución, en el sentido de que "no es procedente someter a los ministerios a evaluaciones de una de las entidades adscritas o vinculadas por cuanto contradice la estructura vertical" de la Constitución. En la objeción se argumenta que "los ministerios son organismos principales de la administración (...) las superintendencias se someten a los ministerios".
El senador Carlos Julio González presentó la ponencia en la que eliminaba de la ley ese requisito al Ministerio de Comunicaciones, por lo que el Senado decidió aprobar la Ley y dejarla en manos del Presidente de la República para su respectiva sanción.
La Ley de portabilidad numérica, de autoría del Representante a la Cámara Simón Gaviria (Por el País que Soñamos), establece que el usuario de telefonía celular podrían conservar su número de teléfono en caso de cambiar el contrato de servicios con cualquier operador.
Hoy son más de 35,6 millones de colombianos con teléfono móvil que podrán cambiar de operador y mantener el número de la línea del celular. La Ley pretende que se cumpla cabalmente en 2010 y facilitaría el cambio de empresa de servicio de telefonía móvil sin que el usuario tenga que asumir los costos del cambio, los cuales le corresponderán a la empresa con la que el usuario firme el nuevo contrato.
Según el representante Simón Gaviria, el proyecto de portabilidad numérica podrá beneficiar, principalmente, a los ciudadanos, en menores precios del servicio de celular para el consumidor.
También porque las empresas se esforzarán por darle una mejor calidad del servicio y por supuesto porque las condiciones de las contratos no permitirán ahora un amarre de los colombianos a una empresa de telefonía móvil.
"El costo ha bajado en todos los lugares en donde se ha implementado la portabilidad numérica porque mucha gente se encuentra ‘secuestrada´ por el operador porque aunque le ofrezcan mejores servicios no se puede cambiar porque pierde el número", explicó Gaviria.