Invierno seguirá por dos meses más
Las lluvias continuarán por lo menos dos meses más en todo el territorio nacional, especialmente en la zona del nororiente antioqueño, la Mojana, sectores de Sucre, Córdoba y Bolívar, según anunció el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Durante los últimos días, la región norte del país ha sido la más afectada por las intensas lluvias. El desbordamiento del río Cauca generó desastres en el sector de la Mojana y en cinco municipios de Sucre, dejando cerca de 5.200 damnificados. Según los organismos de Socorro, las inundaciones alcanzaron los 2 metros de altura.
Según la directora de la Dirección de Prevención y Atención de Desastres, Luz Amanda Pulido, "durante hoy (jueves) se movilizaron 26 toneladas de ayuda por parte de la Cruz Roja Colombiana para atender a los afectados por el río Cauca. Nosotros estamos apoyando con el transporte complementando la ayuda con recursos del Fondo Nacional de Calamidades para iniciar la entrega en los municipios afectados".
Mientras tanto, las emergencias por inundaciones presentadas recientemente también dejan damnificados en los departamentos de Bolívar, Vichada y Casanare.
Solamente en San Jacinto del Cauca, Montecristo, Achí, Tiquisio, Pinillos, Cantagallo, San Pablo, Altos del Rosario y Atillo de Loba, en el departamento de Bolívar, han resultado afectadas por invierno 9.200 familias.
En el municipio de Santa Rosalía en Vichada, se vieron afectadas 521 familias por el desbordamiento del río Meta.
Y entre las zonas de Aguazul, Yopal, Sabana Larga, Hato Corozal, Nunchía, Pore, Orocué, Maní y Tauramena, del departamento de Casanare, las familias damnificadas por inundaciones llegaron a 2.700.
Ayudas
Ante esta emergencia, la Dirección de Prevención y Atención de Desastres y el Ministerio del Interior y de Justicia enviaron apoyo alimentario por un valor de 850 millones de pesos para los municipios del Vichada afectados. También prestó 455 millones de pesos en asistencia humanitaria para el Bolívar y 290 millones de pesos para los damnificados del Casanare.
Las autoridades piden la activación de los Comités Locales y Regionales de los municipios y departamentos golpeados por el invierno.
Alerta
A causa del invierno, el Ideam reitera la alerta de niveles altos en las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge y en la cuenca baja del río Cauca.
Las lluvias de los últimos días mantienen el incremento significativo de los niveles en la parte baja de la cuenca del río Cauca, superando las cotas de afectación, por lo que se refuerza nuevamente la alerta desde Caucasia (Antioquia), pasando por Guaranda, Majagual (Sucre), Achí (Bolívar), hasta la confluencia con el río Magdalena en el Brazo de Loba.
Uno de los meteorólogos del Ideam, Daniel Useche, anunció que "de acuerdo con la última imagen satelital, se observa una tendencia al ascenso de los niveles del río San Jorge, por lo que se sugiere especial atención en Montelibano y la Apartada (Córdoba) y en San Marcos (Sucre)".
En el caso del río Sinú, los niveles se encuentran en el intervalo Alto y mantienen estabilidad, debido a la persistencia de las lluvias en el área se mantiene vigente la alerta. Además se recomienda a los habitantes ribereños del río, estar atentos a las comunicaciones de los operadores del embalse de Urrá y de los organismos de atención de emergencias.
Hay que tener en cuenta que también habrá lluvias moderadas en el suroccidente de la región Caribe y en el Urabá Antioqueño, condiciones que favorecen el incremento de los niveles de los ríos de la región.