Codiscos ya es más que música
HACE 60 AÑOS que esta empresa nació con el ánimo de impulsar los artistas nacionales. Después de resistir los cambios que trae la tecnología le apuesta a nuevos negocios para continuar vigente.
En 1994, uno de los mejores años para la industria discográfica del país, cuando el disco compacto estaba en su apogeo, la industria nacional vendió 22 millones de unidades, con música de artistas nacionales e internacionales.
No había duda, estaban en los años dorados y Codiscos, la empresa que fundó en 1950 Alfredo Díez Montoya le hacía otra vez el quite al cambio tecnológico que a lo largo de 60 años de historia ha sido su principal aliado pero también la peor amenaza de subsistencia.
El año pasado la industria nacional apenas vendió 4 millones de discos compactos. Y la tendencia continúa su descenso, como consecuencia de la piratería y de internet.
"Pero no nos vamos a poner a llorar", sostiene Adriana Restrepo, vicepresidente de Codiscos y recuerda que no es la primera vez que un cambio tecnológico hizo mella en el negocio.
Cuando comenzó, Codiscos era el rey del acetato y en los años 60 y 70 alcanzó a tener 350 trabajadores.
Después apareció el transistor y muchos le pusieron la lápida a la industria. Ni hablar de la llegada del casete porque ese sí sería el fin del mundo. El disco compacto pegó duro sobre todo por la piratería, pero lo que más afectó al sector fue la internet y la posibilidad de tener música al alcance de la mano.
"Podría decirse que el LP duró unos 35 años, el casete unos 8 años y el CD lleva 25 años", declara Restrepo, quien dice que con imaginación la empresa ha salido adelante.
Las estrategias
En 60 años de historia, Codiscos ha sido la casa de artistas tan importantes como Juan Piña, Helenita Vargas, Alci Acosta, Oscar Agudelo, el Combo de las Estrellas, Alfredo Gutiérrez, Peter Manjarrés, Maelo Ruiz, Ekymosis, el Grupo Niche, Suramérica, el Binomio de Oro, entre otros.
Y la promoción de artistas sigue como uno de los negocios en los que no puede bajar la guardia la empresa. Pero hay que pensar en nuevos negocios.
Por eso, recalca Adriana Restrepo, la compañía, que enfrentó una de sus peores crisis en los años 70 creando Pilas Tronix, impulsa el nacimiento de nuevos negocios. Se trata de la división de audio especializado, que no es otra cosa que la instalación y venta de sistemas especializados de audio. El branding sensorial, que consiste en la sonorización y aromatización de espacios comerciales, así como la litografía y el diseño, temas en los que la empresa tiene enorme experiencia.
"Con estos nuevos negocios creemos que vamos recuperar buena parte del decrecimiento del 9 por ciento que tuvimos el año pasado. Hay una enorme demanda por nuestros productos y creemos que vamos a crecer en ventas superiores al 20 por ciento", dice Adriana Restrepo.
En la actualidad la firma cuenta con 80 empleados y es propietaria de tres estudios de grabación de prestigio, demandados por artistas como Maelo Ruiz.
Adicional a ello, Codiscos está explotando comercialmente más de 4.000 títulos que son de su propiedad. Así, en 60 años, la firma pretende seguir en el mercado.