Colfondos pasa a manos canadienses
El banco Scotiabank se quedó con el 51 por ciento del fondo de pensiones, cuarto en el mercado.
Uno de los cinco bancos más grandes de Canadá, el Scotiabank, sigue de compras en Colombia. A la adquisición que hizo en enero pasado del banco Colpatria (51 por ciento), le sumó a su portafolio la mayoría del fondo de pensiones y cesantías Colfondos, compañía que ocupa el cuarto lugar en el mercado.
Aunque el monto de este negocio no se ha dado a conocer, el valor patrimonial del fondo a mayo es de 208 mil 212 millones y los analistas calculan que se pudo haber pagado dos veces su valor, es decir que por el 51 por ciento de Colfondos, se hablaría de una cifra cercana a los 116 millones de dólares.
Alcides Vargas Manotas, presidente de Colfondos, habló con EL COLOMBIANO sobre esta transacción y recordó que la entidad tenía como principal accionista a Mercantil Colpatria filial del Grupo que no entró en la compra del banco y uno de los conglomerados empresariales más grandes del país.
¿Qué significa esta adquisición para Colfondos y qué viene para la compañía?
“Estamos muy satisfechos de que entre Scotibank como nuevo socio mayoritario de Colfondos. Tiene cuatro divisiones en este negocio, de gestión patrimonial, de fondos mutuos y muchos otros para las personas naturales. Todo esto, sumado a la experiencia que tienen, sin lugar a dudas mejorará nuestras actuales carteras de inversión y nos ayudarán a ofrecer opciones innovadoras para los clientes”.
¿Cuál es la experiencia del nuevo accionista en el negocio de pensiones?
“Scotiabank controla también la empresa de fondos de pensiones Profuturo AFP, en Perú, adquirida en 2008, y Scotia Crecer AFP, en República Dominicana, que adquirió en 2007”.
¿Qué es Colfondos hoy y qué significa en el mercado colombiano?
“Hoy Colfondos administra recursos por 17,5 billones de pesos (unos 9.250 millones de dólares). Además, ha venido creciendo desde su fundación en 1991 y hoy en día cuenta con 27 oficinas en 20 ciudades de Colombia y 1.200 empleados. En total, Colfondos tiene 1,5 millones de afiliados (fondo moderado). Como se recordará, en 2009, Mercantil Colpatria adquirió una participación mayoritaria en la empresa. Los fondos internacionales de inversión Anchor Fund y Linzor Capital Partners poseen también participaciones minoritarias en Colfondos y han aceptado venderlas a Scotiabank como parte de la transacción”.
¿Desde cuándo se venía cocinando este negocio y cuáles son las cifras de la transacción?
“Ese es un tema que se venía manejando a nivel de nuestros accionistas. La cifra es confidencial y no la conocemos”.
Después de que los canadienses se hicieran a la mayoría del banco Colpatria y siendo ustedes socios de Mercantil Colpatria, ¿esta era la operación que seguía?
“Así es, uno podría decir que ese era el camino natural. Esta es una iniciativa que estratégicamente está alineada con la compra del 51 por ciento del banco”.
¿La operación confirma que Colombia sigue siendo muy atractiva para los inversionistas foráneos?
“Latinoamérica sigue siendo muy atractivo como destino de inversión y Colombia se destaca. En el caso de Scotiabank, ellos consideran que ampliar sus actividades de la gestión patrimonial en América Latina es estratégica. Esta adquisición les permitirá ampliar su presencia en el país. Además, es un respaldo más a la buena percepción que se tiene sobre Colombia”.
¿Qué implicaciones tiene esta operación para los afiliados y para los empleados de Colfondos?
“Sin duda la experiencia que tiene un accionista global nos traerá más y mejores valores agregados para los afiliados. Los accionistas nos han dicho que están de acuerdo con el plan estratégico de la compañía por lo que no se observan cambios significativos. De hecho, la información que tenemos es que no habrá un cambio de marca”.