Histórico

Colombia-Ecuador: las puertas están abiertas

07 de febrero de 2009

Esta semana podría darse un paso para que se restablezcan las relaciones diplomáticas entre Colombia y Ecuador y termine así la tormenta diplomática entre ambos países, desatada tras el bombardeo a un campamento de "Raúl Reyes" en Ecuador.

El hecho podría calificarse de paradójico, pues a casi un año de la muerte a manos de fuerzas militares colombianas del segundo al mando en la Farc, hoy se daría un nuevo ambiente, propiciado por los dos gobiernos, a los que se suman agentes externos.

En juego no sólo está el tema de la seguridad en la frontera, en una zona donde el narcotráfico y la guerrilla transitan sin mayores restricciones. Sobre la mesa también existe un comercio binacional que ascendió en el 2007 a 1.276 millones de dólares y que entre enero y febrero de 2008, antes de que las relaciones se deterioraran, llegó a los 187 millones de dólares.

Los analistas sostienen que los dos gobiernos no quieren perder ese comercio en momentos en que se viene una crisis económica mundial y cuando se están dando hechos positivos para restablecer la normalidad.

La estrategia
Por el lado colombiano buscar una mejoría de las relaciones ha sido una tarea primordial. El canciller, Jaime Bermúdez, lo ha dejado entrever desde que asumió el cargo.

El jueves pasado, en Madrid (España), Bermúdez pidió "adelantar una agenda no oficial" de acercamientos académico, cultural y empresarial con Ecuador, para normalizar las relaciones entre ambos países.

"Hay que trabajar hacia delante con mucha prudencia en las declaraciones públicas y con mucha discreción", explicó. Esa ha sido la estrategia que ha mantenido el Gobierno colombiano, evitando al máximo declaraciones que recalienten los ánimos.

Por el lado ecuatoriano la cosa va en un rumbo parecido. Ecuador pidió varias condiciones para el restablecimiento de relaciones: que termine la campaña de vincular a las Farc con Ecuador y más información sobre la incursión del primero de marzo de 2008.

A eso se suma la solicitud de conocer la información que hay en los computadores de "Reyes" y una "presencia efectiva de fuerza pública" en la frontera; esta última petición ya fue cumplida.

Esas exigencias se entendieron como un camino para llegar al restablecimiento de las relaciones. Ecuador dejó de lado las declaraciones, entre ellas las del presidente Rafael Correa, con las cuales sostenía que mientras estuviera Álvaro Uribe no habría restablecimiento.

Clima propicio
El restablecimiento de las relaciones entre los dos países es cuestión de tiempo. Así lo sostiene la mayoría de los analistas consultados por Colprensa.

El ex canciller Fernando Araújo afirma que la actitud de Colombia ha sido transparente y cree que es necesario esperar a que el vecino termine su proceso electoral. "El Gobierno de Ecuador no quiere tomar aún decisiones de fondo en una tema que es sensible para la opinión pública". Por eso dice que es necesario "esperar a que se surta ese proceso y después ver que se puede hacer".

Para la especialista en temas de Ecuador y profesora de la Universidad Nacional, Socorro Ramírez, existe un clima positivo que será jalonado por la crisis económica, que influirá para que las relaciones pasen a otro plano.

"Soy optimista de que las circunstancias están presionado a los dos gobiernos a entrar en sensatez. Veo en las últimas semanas un espíritu mejor en ambos lados, uno tratando de precisar puntos de encuentro y el otro dejando de lado las declaraciones, para moverse a hechos positivos".

Pero para el experto en temas latinoamericanos y profesor de la Universidad Externado de Colombia, Aldo Olano, las relaciones entre los dos países están lejos de restablecerse mientras el Gobierno colombiano no resuelva las peticiones de Ecuador.

"Por el lado de Ecuador se va a mantener la tendencia actual e incluso a endurecerla". Él cita la reciente decisión del país vecino en la cual les exige a los colombianos apostillar el pasado judicial para entrar a Ecuador.

A pesar de eso, reconoce que existe un hecho que podría bajar la tensión. La reciente declaración de Ignacio Chauvin, ex asesor del ex ministro de defensa ecuatoriano Gustavo Larrea, quien reconoció que fue amigo personal de "Raúl Reyes" y que se reunió con él en siete ocasiones.