Histórico

Colombia cerró acuerdo de inversión con Japón

18 de diciembre de 2010

Colombia cerró este viernes con Japón un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (Appri), un paso trascendental en su objetivo de aumentar el comercio con Asia, informó el Gobierno.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, calificó el convenio como uno de los más importantes que ha logrado Colombia porque además de abrir el camino a un acuerdo de complementación económica con Japón, afianza la relación con el Asia Pacífico, región que será prioritaria comercialmente para el país sudamericano.

"Durante el proceso de negociación del Appri los dos equipos establecieron un marco jurídico transparente para la promoción y protección de los flujos de Inversión Extranjera Directa, y que incluye estándares reconocidos por el derecho internacional", dijo un comunicado del Gobierno colombiano.

"El Pacífico asiático se ha convertido en uno de los polos más dinámicos de la economía mundial. Es un núcleo de desarrollo y crecimiento económico, un epicentro de comercio e inversión, un líder en avances tecnológicos y un escenario importante de integración y cooperación económica", destacó Díaz-Granados.

Entre el 2000 y el 2009, se registraron inversiones de Japón en Colombia por 84,3 millones de dólares, convirtiéndose en el primer país inversor de ese bloque.

La cifra total de flujos de inversión extranjera directa de esa región sumó 190,7 millones de dólares en ese mismo período.

Con el Appri que cerró Colombia con Japón, completó nueve acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones.

Actualmente, existen tres en vigencia con España, Perú y Suiza. Además, hay seis negociados con China, India, Corea del Sur, Reino Unido, Perú (que busca profundizar el lazo previo) y Kuwait que cursan los trámites internos de aprobación para entrar en vigencia.