Histórico

Colombia sigue en puesto 68 en competitividad

EL PAÍS SE mantiene en el puesto 68 en el Índice Global de Competitividad, del Foro Económico Mundial, pero presenta una mejora relativa el rangking ya mide a tres países menos competitivos.

07 de septiembre de 2011

Las perspectivas en materia de competitividad para América Latina son halagüeñas en los próximos años pese a las incertidumbres económicas en Estados Unidos y Europa, según un informe divulgado ayer por el Foro Económico Mundial (FEM).

El documento, en el que el FEM recoge las pautas globales de competitividad, destaca que "la región ha conseguido capear la recesión global relativamente bien y ha crecido de manera estable desde 2009" cuando el crecimiento económico medio se ralentizó.

"Con una tasa de crecimiento en torno al 6 por ciento en 2010 y tasas previstas del 4,75 por ciento en 2011 y del 4,25 por ciento en 2012, la región ha recortado el diferencial de producción y el exceso de capacidad generado en los años de la recesión, superando en resultados a las economías más avanzadas", señala.

El Foro considera que pese a la heterogeneidad de la región, se pueden identificar cuatro desafíos comunes para las economías de América Latina: la debilidad institucional y la consecuente inseguridad, la deficiencia de las infraestructuras, el ineficaz reparto de la producción y los recursos humanos, y el retraso en materia de innovación.

Los que suben...
Son muchos los países que suben en el ranking de competitividad que elabora anualmente el Foro Económico con 142 Estados y que tiene entre los 10 primeros a Suiza, Singapur, Suecia, Finlandia, Estados Unidos, Alemania, los Países Bajos, Dinamarca, Japón y el Reino Unido.

México sube ocho puestos frente a 2010 (del 66 al 58), Perú sube seis (73 al 67), y Bolivia cinco (108 al 103), al igual que Brasil (del 58 al 53). Mejoran también Panamá (del 53 al 49), Ecuador (del 105 al 101), Argentina (del 87 al 85) y Uruguay (del 64 al 63), y se mantienen sin cambios Colombia (puesto 68) y Venezuela (122).

Chile sigue como el país más competitivo de la región, aunque retrocede un puesto (del 30 al 31). Sin embargo, el FEM resalta que Chile ha mejorado su nota global gracias a un marco institucional sólido y una política económica anti-cíclica.

Colombia sí avanza...
Para el Departamento Nacional de Planeación, el hecho de que Colombia haya permanecido en el puest0 68 en el ranking mundial, sí es un avance, dado que la medición aumentó en tres países, que entraron de la posición 118 hacía atrás.

En el año 2010 estaba por encima del 51 por ciento de los países, y para este año se ubica por encima del 52 por ciento de los países.

Mientras el país registró avances importantes en el ambiente macroeconómico, desarrollo del mercado financiero, educación superior y capacitación, así como en innovación, hubo retroceso en pilares como eficiencia del mercado laboral, preparación tecnológica e infraestructura. "Si bien se han realizado avances importantes en algunas áreas, este resultado pone en evidencia aquellos aspectos en los que hay que redoblar esfuerzos de los sectores público y privado, para superar las barreras que impiden despegar en materia de competitividad", dijo el director de Planeación, Hernando José Gómez.

Entre los avances alcanzados por Colombia se destaca la variación en el pilar Ambiente macroeconómico, en el que el país ascendió ocho posiciones y supera al 70 por ciento de las economías.

En innovación, el país presentó una importante mejora, del puesto 65 al 57, especialmente, por la mejor percepción de los empresarios acerca de la calidad de instituciones de investigación científica.

Para Gómez, los retos del país se relacionan con la infraestructura, donde perdió seis puestos (ahora en la posición 85) y en la eficiencia del mercado laboral se registra una caída de 19 puestos, "explicada en parte por una variación negativa en la participación femenina en la fuerza laboral y por el cambio metodológico en el cálculo de esta variable".