Histórico

Colombianos leyeron dos libros en promedio en 2008

17 de marzo de 2009

La televisión sigue siendo la principal diversión de los colombianos, según lo afirmó el 96,17 por ciento de los encuestados. Mientras que el 49 por ciento dice escuchar radio para distraerse, el 45,02 por ciento lo hace a través de la música grabada.

Así lo informó el Dane, que presentó este martes los resultados de sus más recientes encuestas y estudios sobre lo cultural y la tecnología, con un apartado especial sobre la cultura política en Colombia.

También se conoció que de la población de 12 años que más vio videos en el último mes, el 73,68 por ciento vio películas, el 62,19 por ciento musicales, el 8,86 por ciento videos familiares/caseros y el 5,91 por ciento videos de otro tipo.

Según los datos revelados, en los últimos 12 meses, el promedio de libros leídos por la población de 12 años, y más, fue de dos.

Sobre política
En materia de cultura política, el 90,94 por ciento de las personas no se ha afiliado a ningún partido y/o movimiento político. Además, el 78,26 por ciento de los ciudadanos en Colombia considera que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno.

El 34,73 por ciento de las personas cuestionadas consideró que Colombia es un país democrático, el 10,03 por ciento que no lo es y el 55,24 por ciento que es medianamente democrático.

Sin embargo, el 78,26 por ciento de los colombianos dice que es preferible la democracia a cualquier otra forma de gobierno.

De ahí que consideren que es "efectivo participar en actividades de organizaciones y de representación que de alguna manera es un ejercicio de democracia", señaló el director del Dane, Héctor Maldonado, al presentar el sondeo.

La encuesta destaca que el 18,84 por ciento de los encuestados asocia el concepto de democracia con la libertad, el 17,66 con participación, el 12,4 con el Gobierno y el 10,89 con el voto popular.

Sobre tecnología
En el apartado de la tecnología, los sitios más utilizados por las personas de 5 años de edad y más, para acceder a Internet, fueron los centros de acceso público con costo (café Internet). Además, sólo el 22,8 por ciento de los hogares colombianos tiene computador para uso del hogar y 12,8 por ciento posee conexión de Internet.