Histórico

Comfama apuesta duro a crecer en salud y vivienda

LA CAJA DE COMPENSACIÓN invierte 85.000 millones de pesos en proyectos como una clínica de tercer nivel en Urabá, urbanizaciones y modernizar su sistema de información, como lo reveló al presentar su balance de 2010.

24 de junio de 2011

Comfama se mantiene hoy con 45.800 empresas afiliadas como la primera caja de compensación en el país, según la última medición de la Superintendencia del Subsidio Familiar y, al tiempo, se propone cerrar este año con 750 mil trabajadores beneficiarios.

Y seguro lo logrará, pues ya registra un crecimiento de aportes e ingresos de 11 por ciento en los primeros cinco meses de 2011, respecto a igual período del año pasado.

Así lo señaló ayer la directora de la Caja, María Inés Restrepo de Arango, durante la presentación del balance de gestión de 2010.

Entre los resultados se cuenta que esta caja invirtió 649.039 millones de pesos en servicios de educación, salud, crédito, vivienda y recreación de los trabajadores afiliados. "Los 45.190 empleadores afiliados aportaron 339.018 millones de pesos. Por cada peso recibido generamos otro tanto destinado a inversión gracias a una buena gestión y movilizar recursos en distintos proyectos", señaló la directora.

Asimismo, Comfama otorgó 160.988 créditos a trabajadores y empresas por 203 mil millones de pesos y movilizó recursos para vivienda por 79.673 millones de pesos. En educación, se dictaron 15,3 millones de horas de clase de educación no formal y hubo 398.673 matrículas en 15 escuelas. Y en salud, alcanzó los 490.051 beneficiarios en régimen subsidiado, mientras en el contributivo creció 10,5 por ciento hasta los 347.507 afiliados. Para este año se espera llegar a los 630 mil afiliados en régimen subsidiado y 390 mil afiliados en el contributivo.

Los mayores retos en 2011
Comfama tiene en el 2011 un presupuesto de inversión de 85 mil millones de pesos y tres proyectos prioritarios.

En vivienda de interés prioritario, la caja tiene actualmente en proyectos propios la construcción de 593 soluciones en Medellín y Chigorodó. "Además se invertirán 12.000 millones de pesos con dos proyectos en Urabá, uno de ellos de 3.300 viviendas y esperamos movilizar recursos por 81 mil millones de pesos en total", explicó Juan Diego Granados Sánchez, subdirector de Desarrollo Estratégico.

En segundo lugar, Comfama tiene el 40 por ciento de la sociedad que construirá la Clínica Panamericana en la Zona Franca de Apartadó, proyecto que le demandará este año inversiones por 5.000 millones de pesos, según Juan Javier Vélez Vélez, subdirector Financiero.

También se destinarán 15 mil millones de pesos a modernizar su plataforma tecnológica de sistemas de información para mejorar la atención de los usuarios.

Por último, destacó la Caja, se construirán cuatro nuevos centros de salud, y consolidarán el núcleo de la caja en el Parque Arví.