Comienzan a construir la primera cárcel para indígenas en Colombia
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario confirmó este viernes el inicio de la construcción de la primera Colonia Penal Agrícola Indígena del país en el municipio de Silvia, departamento del Cauca.
El terreno, ubicado a 3 kilómetros del establecimiento penitenciario de este municipio buscará "reducir los índices de hacinamiento y brindar espacios a los hombres privados de la libertad que pertenecen a las etnias indígenas colombianas, acorde a sus creencias, costumbres y tradiciones", afirmó el Inpec en un comunicado.
Son más de 8 hectáreas que actualmente están en comodato y donde funciona la granja agrícola del penal, con internos que se encuentran en mínima seguridad.
El Inpec informó que en la actualidad hay 987 indígenas privados de la libertad en las cárceles colombianas.
En esta reunión, en la que se socializó el proyecto de Construcción de Constelaciones Agrícolas en convenio con el Ejército Nacional, participaron el alcalde de Silvia, Taita Isidro Almeida, funcionarios de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPC) y del departamento de Obras Civiles del Inpec.
El primer mandatario del municipio mostró su interés y la voluntad para colaborar en todos los trámites administrativos, para que estos predios pasen legalmente a formar parte de la Entidad y poner en marcha la construcción.