Dólar ganó 61,05 pesos
La divisa estadounidense se cotizó en promedio a 2.074,87 pesos frente a la TRM de este miércoles de 2.013,82 pesos. Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (Igbc) se ubicó en 10.044,42 unidades.
La moneda abrió en 2.050 pesos y cerró en 2.075,55 pesos.
En la sesión, marcó un mínimo de 2.050 pesos y un máximo de 2.092 pesos.
Se negociaron 1.262 millones de dólares en 2.012 transacciones.
El director de análisis económico de Proyectar Valores, Julián Ramírez, indicó que el marcado repunte de la moneda estadounidense obedece a los problemas diplomáticos con Venezuela.
“Si se cierra la frontera todos los dólares que vienen de Venezuela se frenan. El 13 por ciento de las exportaciones colombianas se van a Venezuela y en neto representan 6.000 millones de dólares, que dejarían de entrar al país” explicó.
Ramírez agregó que es excesiva la subida, porque no es sostenible el cierre de la frontera ya que Venezuela no es autosuficiente en alimentos, sólo producen 30 por ciento de lo que necesitan para abastecerse y el resto lo compran, su principal socio comercial es Colombia, así que mantener la frontera cerrada es insostenible no por cuestiones económicas sino sociales.
Así mismo, el grupo de investigaciones económicas de Corredores Asociados afirmó que es imposible que las amenazas del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se concreten por la variedad de productos, el desabastecimiento actual y el estímulo incipiente a la producción local durante el Gobierno de Chávez.
A pesar de que el mandatario del vecino país congeló las relaciones, y aunque Colombia exporta más bienes y servicios a Venezuela de los que importa, el comercio entre ambas naciones es necesario para las dos economías indicó Corredores Asociados.
El grupo de analista afirmó que por tanto, se espera que el dólar se ubique cerca de los 2.050 pesos al cierre de la jornada por el cumplimiento de los niveles de riesgo. Sin embargo, la tendencia de debilidad de la moneda extranjera será más importante, lo que generará correcciones a la baja en las siguientes jornadas.
Para la analista de Bulltick Capital Markets en Miami, Kathryn Rooney, la devaluación del peso será transitoria, ya que opina que las medidas anunciadas no se concretarán.
"Venezuela tiene que importar de Colombia. Chávez no puede simplemente bloquear al país", aseveró.
Los índices Colcap y Col20 operaron en terreno negativo. El primero descendió 0,36 por ciento a 1.122,62 unidades, y el segundo, 1,16 por ciento a 920,10 unidades.
Protección fue la acción que más subió con 2,63 por ciento a 39.000 pesos.
El papel que más retrocedió fue Fabricato con 3,62 por ciento a 21,30 pesos. De la misma forma, Ecopetrol descendió 0,37 por ciento a 2.705 pesos.
Para el analista de Serfinco, Camilo Arena, el mercado colombiano sigue otras bolsas del mundo que también presentan bajas. Este comportamiento se debe en mayor parte por una caída en el precio del petróleo.
En lo corrido del año el Igbc acumula un aumento de 32,85 por ciento.