Histórico

Comuna 13 ya ve el acero de las escaleras

AYER LLEGO EL primer tramo de estructura de esta megabora que se construye en las Independencias I. Fue sólo una "pincelada" de lo que serán las escaleras, pero ya la gente está a la expectativa.

05 de septiembre de 2011

Apenas llegó un pedazo, pero ya doña Cecilia Arias siente la emoción de ver hecho realidad lo que parecía imposible: llegar a su casa relajada en escalera eléctrica y no con los pies y las rodillas reventándose de los dolores, como le ha tocado en los últimos treinta años.

Y ella sí que va a gozar, pues vive en toda la parte superior de la obra, donde empezarán a derramarse las escaleras por las faldas de las Independencias I, el barrio que más se va a beneficiar de la obra. A ella, por poquito la llevan a la cama en escalera.

"Es que yo les tuve que vender parte del frente de mi casa para que pudieran adelantar la obra, me quedó pegadita", comenta esta señora, que llegó al sector hace 30 años, "cuando esto era mangas y monte y me tocó tragar de todo", comenta.

Por eso ayer en la mañana prácticamente se la pasó parada en la puerta mirando con expectativa qué era eso tan pesado que unos quince hombres empujaban por uno de los senderos peatonales que darán acceso a la estructura cuando entre a operar.

El ingeniero Vairo Correa, de la firma contratista Coservicios, que monta la estructura, explicó que se trató sólo de un pedazo del tramo cuatro, que en total tiene diez pedazos o bloques que se distribuirán cinco de subida y cinco de bajada.

"Es una primera estructura de la parte inferior, pesa 2.800 kilos (2,8 toneladas) y desde hoy mismo empezamos la instalación", dijo.

Es decir, a partir de ahora la gente verá menos cemento y obreros abriendo huecos. A cambio presenciarán más acero y aluminio, que son los materiales básicos de las escaleras.

Empezó el montaje
Mucho ingenio han tenido que derrochar los ingenieros de esta megaobra para poder llevar a feliz término las diferentes etapas.

Por lo empinado de las lomas y lo estrecho de los senderos peatonales de la comuna, se está haciendo uso de torres dotadas con balineras que se arrastran y sirven para transportar los tramos.

Desde ayer, cuando las escaleras empezaron a ser llevadas a la zona, serán unos 22 días mientras se va haciendo el montaje.

Así lo confirmó el ingeniero Correa, que certifica una vida útil de unos 30 años para estas estructuras, en las que será básico el mantenimiento.

"Llevamos mucho tiempo de experiencia en el montaje de escaleras y esta es la primera en el país que se hace a cielo abierto", certificó el ingeniero y aseguró que una vez funcionen, no importará si llueve, pues el agua no afectará ni los materiales ni la operación.

En la zona poco a poco se despeja cualquier preocupación sobre el uso social que la comunidad les dará, pues la EDU -Empresa de Desarrollo Urbano- ya ha socializado bastante el proyecto.

A través del programa Escalando Vida, unas veinte niñas, entre ellas Angie Gómez y Ana Cristina Muñoz, tienen claro lo que deberán y no deberán hacer en las escaleras.

"Nos enseñan cómo montar, cómo subir los pies, que no llevemos los zapatos desamarrados, que si llevamos animales sean cargados y que no subamos carretas con mercado", comentaron.

La misma Cecilia Arias, que hasta hace poco tiempo les tenía pavor a las escaleras, ya entrenó para subirse a las de su comuna para dejar de sentir miedo.

"Yo no las podía ver, pero mi nieto me llevó a unas de un centro comercial y vi que es delicioso", aseguró.

¡Claro! Imposible para ella y el resto de habitantes negarse a disfrutar de semejante maravilla, más esta señora, que quedará con la casa pegada al acceso al sistema, en un segundo ella y su familia pasarán de la puerta a la escalera. El progreso les quedó a un pasito.