Con fiestas se endiabla Santa Fe
Diablos, diablitos y diablotes pero no de cachos y colas sino traviesos y juguetones, se tomarán hoy las calles de la Ciudad Madre en el tradicional Desfile de los Diablitos a pie en lo que es considerado el acto central de las tradicionales Fiestas de los Diablitos.
Las festividades que se cumplen entre el 22 y el 31 de diciembre son la expresión cultural de la Cuna de la raza que cada año, por esta época, recibe cientos de turistas que disfrutan de una variada programación que incluye desfiles, corralejas, tablados, orquestas, toma cultural, festival de la cerveza y show de navidad.
Ayer, después de la tradicional cabalgata de los Diablitos a caballo, el alcalde Hemel de J. Leal Sarrazola entregó una resolución y una estatuilla a 10 santafereños que en los últimos 50 años se han encargado de mantener vivo el espíritu de estas festividades, ya sea como fabricantes de máscaras, capirotes y figuras alegóricas de los Diablitos.
También como líderes en la organización de comparsas y carrozas o como integrantes de la Junta de Fiestas de los Diablitos.
Entre los premiados figuran: Salomón Cartagena, Samuel Aguinaga, Ignacio Macías, Jorge Valderrama, Carlos Arturo Presiga, Teresa Acevedo, Fredy Benítez, Norberto López, Héctor Samuel Leal y Franklin Serna Mendoza (q.e.p.d.).
Atractivos
Esta fiesta es un atractivo más de los múltiples que encierra esta localidad de gran belleza arquitectónica.
Precisamente la arquitectura que ha sobrevivido a través de los años, da a Santa Fe de Antioquia el aspecto de una ciudad "estancada" en la época colonial, por lo que la ciudad misma fue declarada monumento Nacional.
Esto le permite al visitante conocer y apreciar construcciones de los siglos XVI, XVII y XVIII hermosamente conservadas. Y ni que hablar de las iglesias de los siglos XVII y XVIII, cinco en total, que bien podrían denominarse museos vivos, como la de Santa Bárbara, Nuestra Señora de Chiquinquirá o la de Jesús Nazaret por citar algunas, que complementan las riquezas del Museo de Arte Religioso.
A ellos se suman el Puente de Occidente (declarado Monumento Nacional), el Palacio Arzobispal y la Plaza Mayor Juan del Corral.
Para los amantes de la naturaleza nada como gozar con animadas cabalgatas, salir de pesca al río Tonusco o a caminatas ecológicas.
La fiesta terminará mañana a la media noche con la lectura del testamento y la quemada de Pericles Carnaval.