Histórico

Con nuevos dueños, Qingqi crece

LA MARCA QUE llegó a Colombia de la mano de inversionistas antioqueños hoy entra en una nueva etapa y se fortalece en su presencia y cubrimiento nacional.

18 de noviembre de 2011

La meta es clara, en el mediano plazo la marca Qingqi quiere ubicarse entre las primeras seis marcas de mayores ventas en el mercado colombiano. Y el logro de ese objetivo está hoy en manos de los nuevos dueños de la marca en Colombia: el grupo Eljuri, un conglomerado económico de origen ecuatoriano que en Colombia tiene presencia ya en varios sectores, y entre ellos el automotriz como importador de la marca coreana Kia, a través de su firma Metrokia.

En el mundo de las dos ruedas tampoco son inexpertos ya que en su país de origen tienen la representación de marcas como Bajaj, Honda, Yamaha y la misma Qingqi con una pequeña ensambladora que surte a esa región y por el momento. Debido a la falta de integración nacional ecuatoriana (que aplicaría por norma andina como integración nacional en Colombia), no se piensa abastecer la demanda nacional con producto de esa plata ya que tendría que pagar un doble arancel, tanto por la entrada del material CKD de China a Ecuador, como por el ingreso de la moto ya ensamblada de Ecuador a Colombia.

Las metas
De acuerdo con Mauricio Zuluaga Beltrán, gerente general de Qingqi se le quiere dar una permanencia a la marca en Colombia y llegar a ese objetivo de participación de mercado, "que no es difícil con un volumen de ventas como el que estamos proyectando. Estamos hablando de alrededor de tres mil motocicletas anuales, con eso nos podríamos ubicar en un sexto lugar". Esto implicará un crecimiento importante al saltar del noveno puesto, compitiendo incluso con algunas firmas que tienen ensamblaje en el país.

Y tampoco descartan en el mediano plazo la oportunidad de un ensamblaje pero "lo que nosotros queremos primero es crecer y consolidarnos en el mercado a nivel comercial para poder hacer inversiones en ensamble". De igual manera se han hecho acercamientos con ensambladoras para una tercerización del proceso "pero es algo que va lento".

Como parte de la reestructuración que se inició bajo la nueva administración del Grupo Eljuri se está haciendo un diseño del esquema de distribución. Hoy la marca cuenta con cerca de cinco puntos de venta directos en el país, en ciudades capitales, y se espera que estas vitrinas sean unas diez que funcionarían como sitios satélites para lograr una mejor atención también con su red de distribuidores que estarán ubicados en en ciudades intermedias.