Histórico

Confianza de los industriales cayó 9,3 por ciento en el último año

El indicador de Fedesarrollo sigue a la baja en su última encuesta. Gremios, preocupados con competencia desleal de importaciones.

29 de enero de 2013

Si bien hubo una leve mejora en la percepción de los industriales colombianos frente a sus negocios en diciembre pasado, respecto a octubre y noviembre, distan mucho de lo que pensaban un año atrás.

La última Encuesta de Opinión Empresarial (EOE), revelada ayer por Fedesarrollo, arroja que el Índice de Confianza Industrial (ICI) se ubicó en -1,9 por ciento, un retroceso de 9,3 puntos respecto a diciembre de 2011.

Este indicador tiene tres componentes y en todos hay deterioro en la opinión de los industriales. En primer lugar, el volumen actual de pedidos en promedio cayó en diciembre 9,6 por ciento respecto al mismo mes de 2011 para situarse en -23,1 por ciento.

Lo segundo, es que los inventarios aumentaron 9,3 por ciento en el último año, desde -5,2 por ciento hasta 4,1, es decir, que el mercado ha perdido dinamismo. Por último, las expectativas de producción para este trimestre, hasta marzo, se redujeron en 9,1 por ciento, por lo que se infiere un mayor pesimismo o un incremento en los costos.

En esas condiciones, el consolidado anual de la confianza de los industriales mostró un retroceso en 2012 de 4,9 por ciento, al caer de 7,1 por ciento en 2011 a solo 2,2, pero esa caída está por debajo de los resultados posteriores a la crisis mundial de 2008, cuando las perspectivas de la industria pasaron a terrenos negativos en sus promedios anuales de -9,9 por ciento y -13,9 por ciento, en 2009 (ver gráfico).

“En lo relacionado con empleo, el balance sobre expectativas de creación de puestos de trabajo en la industria se ubicó en cero por ciento, confirmando la tendencia descendente registrada en la medición de septiembre de 2012”, agrega el informe de Fedesarrollo.

Por si fuera poco, la percepción sobre la presencia de contrabando aumentó entre octubre y diciembre pasado a niveles registrados en igual período de 2010: el 23,9 por ciento de los industriales consultados dijo que fue mayor, 65,4 por ciento manifestó que se mantuvo igual y 10,7 por ciento opina que se redujo.

En esas condiciones, el presidente del Consejo Gremial Nacional, Rafael Mejía López, interpreta que los industriales reflejan un momento de incertidumbre por factores internos y externos.

“Lo primero es que la industria acaba de terminar un año difícil, apenas se está asimilando los efectos favorables y desfavorables que pueda tener la reforma tributaria y hay un entorno macroeconómico complejo para nuestros principales competidores internacionales”, agrega el dirigente gremial, quien ve con preocupación la competencia desleal entre la industria nacional y las importaciones desde países que subsidian sus producciones.

Ahora el aparato productivo nacional está a la expectativa de los efectos que puedan tener las medidas recientes, como bajar la tasa de intervención del Banco de la República, para estimular el mercado interno y combatir la revaluación del peso frente al dólar con compras de la divisa.

Sin embargo, esto no es suficiente, según Marta Lucía Ramírez, presidenta de la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana, quien concluye: “en la medida que no hay cambio en las políticas no habrá cambios en los resultados de los empresarios y se mantendrá una tendencia igual en los próximos meses, salvo que se impulse el desarrollo de los sectores de infraestructura y construcción”