Histórico

Constituyente, posibilidad política para las Farc

Mientras en La Habana se discute la participación política de la guerrilla, analistas creen que no es descabellado pensar en una Asamblea Nacional.

16 de junio de 2013

Aunque la polémica sobre la participación política de las Farc sigue siendo tema difícil, sobre todo porque hay que encontrar formas jurídicas para que no se pase por encima del Derecho Internacional Humanitario (DIH), los plenipotenciarios guerrilleros insisten en que encontrarán formas de llegar a las urnas. Desde La Habana, Cuba, "Andrés París" aseguró que "no tiene lógica" que las Farc dejen las armas para ir a la cárcel, mientras señaló que hay salidas jurídicas que se pueden usar: "Tenemos la disposición de encontrar y construir en la mesa de diálogos la soberanía del articulado jurídico que genere la participación política de la guerrilla en nuevos escenarios".

Uno de esos mecanismos en los que han insistido las Farc es una Asamblea Nacional Constituyente. Sin embargo, en el momento de la declaración, cuando se evacuaba el tema agrario, el ministro del Interior, Fernando Carrillo, anunció que para incluir los acuerdos con las Farc en la Constitución Política no habrá otra Constituyente.

Analistas han coincidido en que no es necesario un mecanismo que intervenga la Constitución Política, aunque con el tema de la participación política se empieza a revaluar el tema.

Fernando Giraldo, politólogo y docente de la Universidad Javeriana, dijo que "para resolver un problema extraordinario, grave y complejo se requieren medidas extraordinarias, graves, complejas y de transcendencia. Creo que tiene que ser un camino extraordinario y este es la Asamblea Nacional Constituyente".

El politólogo aseguró que para las transformaciones necesarias para la paz, se necesita voluntad y decisión política, más que jurídica.

Aunque el también politólogo y docente de la Universidad del Rosario, Mauricio Jaramillo, aseguró que con una Constituyente aprovecharían terceros para intereses particulares: "Hablo concretamente del Polo y del expresidente Uribe".

El analista León Valencia, aseguró que con la propuesta se alimenta el debate nacional, pero no más: "Allí está muy claro que es la agenda acordada y nada más. Lo otro son propuestas ahí para la galería".

No obstante, Valencia dijo que las Farc se adelantaron en proponer la Asamblea, porque cuando los diálogos estén en el quinto punto, van a tener que revaluar la propuesta.