Cooperativa Recuperar 25 años de trabajo asociado
Lo que fue solo un proyecto de creación de empresa para las 320 familias de recuperadores que dependían del Botadero a cielo abierto de Moravia, se ha convertido, después de 25 años, en una Cooperativa líder en el sector solidario.
Mediante la democratización de las oportunidades y los recursos materiales, Recuperar es una Cooperativa de Trabajo Asociado, donde cada miembro que la compone tiene la oportunidad de desarrollarse no solo como asociado, sino también como ciudadano, hombre solidario y empresario.
En esta institución los trabajadores son al mismo tiempo los dueños, lo que estimula el desarrollo humano integral y garantiza la prestación de servicios con criterios de autogestión y responsabilidad.
Una mirada al pasado
La historia empieza en 1983 cuando por el alto grado de contaminación visual que generaba el botadero a cielo abierto de Moravia, el Municipio de Medellín toma la decisión de trasladarlo para la Curva de Rodas, ocasionando que las 320 familias que dependían de él se quedaran sin sustento.
Sin embargo el Gobierno y la empresa privada unen esfuerzos y se van a Moravia para plantearles a los basuriegos crear una empresa que se dedique al manejo integral de los residuos sólidos.
Y aunque la tarea no fue fácil por los rangos jerárquicos que se manejaban entre los recuperadores informales, el proyecto se materializa y el 3 de octubre del mismo año, 20 basuriegos conjuntamente con Juan Felipe Gaviria alcalde de Medellín en ese entonces, José Eugenio Muñoz, gerente general de las Empresas Varias de Medellín y Alirio Arcila Solano, director del programa de Microempresas de Antioquia, emprenden la conformación del Grupo Precooperativo Recuperar.
En un principio Empresas Varias aporta un capital económico para que Recuperar pueda convertirse en Grupo Precooperativo, cinco años más tarde él se vuelve una Cooperativa de Trabajo Asociado, ya es autosostenible.
Unidades de negocios
Aunque los primeros asociados que ingresaron se dedicaban solo a la recuperación del material, con el crecimiento y la expansión de la Cooperativa, se ampliaron las actividades productivas.
En la actualidad Recuperar cuenta con cuatro Unidades Estratégicas de Negocios, que se definen como:
Manejo Integral de Residuos Sólidos: es el trabajo que hacen los asociados trabajadores en diversas entidades y Municipios, y la función que desempeñan en la planta de descontaminación y comercialización.
La recuperación es la labor que cumple el asociado trabajador en la fuente de generación. Consiste en conservar limpia y ordenada la zona de desechos para solucionar el problema de los residuos sólidos en el sector comercial, empresarial, industrial e institucional.
Estos materiales son transportados a la planta para clasificarlos, descontaminarlos, embalarlos o transformarlos, según sea el caso, esto depende de las calidades exigidas por los clientes al comercializarlos.
Servicios Ambientales: prestan los servicios ambientales que la comunidad requiere para disfrutar de unas condiciones de vida apropiadas y autosostenibles. Para ello ofrecen personas capacitadas en servicios de: aseo institucional, aseo y desinfección, aseo imagen; aseo y administración de servicios sanitarios, alquiler de unidades móviles sanitarias y jardinería.
La experiencia adquirida les permite ser competitivos a nivel nacional en el Aseo y la Administración de Servicios Sanitarios.
Las Unidades Móviles son transportadas a los eventos masivos del país que garantizan condiciones óptimas de higiene y salubridad.
Servicios Generales: ofrecen servicios para desarrollar actividades de producción en la industria y el comercio. El personal está capacitado para desarrollar las labores de: cargue y descargue de mercancías (coteros), ilustrabotas, equipajeros y maquilas.
Asesorías: se ofrece el servicio de acompañamiento a las organizaciones que requieren constituirse como empresa cooperativa y afianzar la filosofía de la economía solidaria. Recuperar se encuentra acreditado por el Dansocial para impartir educación solidaria.
De igual forma, prestan el servicio de asesorías para la consolidación de los diferentes procesos: administrativos, desarrollo empresarial, gestión ambiental, legislación aplicable, caracterización de los residuos e intervención ambiental con el objetivo de proteger los recursos agua, aire y suelo. Asesoran el montaje de los Pgirs (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos) para los municipios, y los Pmirs (Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos) para las empresas, sector industrial, institucional, comercial y domiciliario.
Sistema de Gestión Integral
La empresa cuenta con la certificación ISO - 9001 lo que eleva la competitividad en la prestación de sus servicios. De igual forma recoge la experiencia de la organización, estandariza los procesos y le da respuesta inmediata y diferenciada a las exigencias de los clientes. En el año 2000 fue certificada por el Icontec.
En el 2004 fue integrada la certificación ISO 14001 al Sistema de Calidad, para garantizar el desarrollo de actividades con un manejo ambiental seguro.