Corteros del Ingenio del Cauca levantaron el paro
Luego de 55 días finalizó en la madrugada de este sábado el bloqueo de los corteros de caña al Ingenio del Cauca, el segundo más grande de Colombia.
La empresa logró un arreglo con las trece cooperativas de trabajo asociado que agrupan a alrededor de 1.400 trabajadores rurales.
Se trata de la segunda factoría que logra un acuerdo después del Ingenio Central Tumaco, que lo había alcanzado hace ocho días. Otros seis ingenios de la región siguen todavía bloqueados por los corteros.
El ministro de la Protección Social, Diego Palacio Betancourt, indicó que "se trata de uno de los acuerdos más importantes en este conflicto, ya que ambas partes quedaron satisfechas".
Entre los puntos acordados figuran un reajuste del 11,5 por ciento en la tarifa de corte de caña que se paga a las cooperativas y se cambió el sistema de pesaje. No habrá contratación directa.
Más compromisos
De igual manera, Incauca se comprometió a destinar por una sola vez $350 millones para un fondo de vivienda, más $180 millones anuales para constituir un fondo de capacitación. Habrá 500 becas para los corteros y un número similar para sus familiares.
Palacio Betancourt dijo a El País que una vez firmado el arreglo, los trabajadores procedieron a levantar el bloqueo a las instalaciones del complejo azucarero ubicado en el municipio de Florida.
Se espera que la factoría reanude la próxima semana la producción de azúcar y de 300.000 litros diarios de etanol. En sus bodegas hay unas 185.000 toneladas del granulado y alrededor de cuatro millones de litros de etanol, combustible que se mezcla en un 10 por ciento con la gasolina.
Acerca del avance en las negociaciones en el resto de los ingenios, el Ministro informó que "existen avances importantes y espero que haya evoluciones positivas en las próximas horas. Quisiera pensar que en el transcurso de la semana, de pronto el miércoles, se logre un arreglo definitivo".
Acerca de si hubo intermediación sindical en el acuerdo, el funcionario destacó la presencia del asesor de Sinalcorteros, Adolfo Tigreros, de quien dijo fue fundamental en las conversaciones.
Satisfechos
El presidente de Asocaña, Luis Fernando Londoño Capurro, celebró el acuerdo en Incauca al señalar que “fue una demostración de cómo la negociación directa entre las partes, sin intervención de terceros con intereses políticos, es el camino para construir soluciones generosas y sostenibles”.
El dirigente dijo que los seis ingenios que aún permanecen bloqueados han reiterado su voluntad de diálogo y algunos ya se encuentran negociando con los corteros.
“Esperamos que estos diálogos se hagan individualmente, sin terceros, entre las partes interesadas dentro de parámetros de fraternidad y de comprensión", afirmó Londoño Capurro.
Por su parte, José Valencia, vocero de los corteros de Incauca, manifestó que "fue un acuerdo que nos dejó satisfechos a todos".
Destacó el hecho de que la tarifa de que la tonelada de caña cortada haya sido reajustada a $7.150, además del incremento en la dotación de herramientas y uniformes para los trabajadores.
Otro punto importante, anotó, son los recursos que se destinarán al fondo de vivienda.
La entrada al ingenio fue despejada luego de una caravana donde participaron los corteros de caña.