Histórico

COSTOSOS DISCURSOS PRESIDENCIALES

01 de octubre de 2013

Uno a uno, fueron llegando a Nueva York, los cerca de 180 aviones que transportaban a los presidentes y sus costosas comitivas, de casi todos los países miembros de la ONU, para asistir a su asamblea anual.

Los habitantes del planeta, quienes cada año aportamos vía impuestos más 10.000 millones de dólares para sostener la pesada operación de la ONU, sabemos que esta, cuando en realidad se necesita, no sirve para absolutamente nada.

A pesar de que la ONU, como lo dictan sus objetivos, no logra mantener la paz, ni fomenta las relaciones de amistad entre las naciones, ni puede mejorar la vida de los pobres, y ni logra el respeto de los derechos y las libertades, ningún presidente se quiere perder la oportunidad de que en su país los vean por televisión.

Como ningún ser humano sobrio es capaz de aguantarse los largos y tediosos discursos de cada uno de los presidentes, los organizadores de la asamblea los clasifican por grupos, y cuando presienten que el público se puede dormir, meten la intervención de uno de los mandatarios latinoamericanos conocidos en el mundo por no parecer muy cuerdos, e inventarse los más graciosos y entretenidos discursos:

Sin ir muy lejos, esta año, mientras los presidentes llenaban sus barrigas de pasabocas, el mandatario de Uruguay reflexionaba de lo malo de consumir y consumir.

A los mandatarios de Panamá y Costa Rica se les olvidó que el tema importante eran los más de 100 mil muertos de Siria, y no desaprovecharon la oportunidad para irse contra Nicaragua, en un discurso populista, que solo sirvió para reventar de la risa a Daniel Ortega.

Cristina de Argentina, sin parpadear, aseguró que "Necesitamos un mundo democrático en serio" y que "No se puede vivir en un mundo donde todo dependa de lo que resuelvan una o dos personas", lo anterior, siempre y cuando esas dos personas no sean ella, y su difunto marido.

Luego de amenazar con no asistir, Evo viudo de Chávez, y quien sueña con ver la foto de Obama en una circular roja de Interpol, llegó de primero, para pedir en su discurso "una demanda internacional contra el presidente de Estados Unidos". Naturalmente los bolivianos se colombianizaron, y al escuchar esta petición, quedaron felices.

Maduro, quien llevaba un humorístico discurso antiimperialista, y venía desde Canadá en un avión con más de 130 burocráticos acompañantes, no se arriesgó a aterrizar en New York, argumentando que estaba amenazada su seguridad. Se rumora que Maduro evitó que lo enredaran los testimonios que Rafael Isea le ha dado a la DEA.

El presidente de los colombianos utilizó su discurso para pedirle al mundo que respete el derecho de Colombia a buscar la paz.

¡Extraño discurso el de Santos…

¿Cuál será ese tipo de paz de Santos, a la que el mundo le irrespeta el derecho de ser buscada?.